13.9 C
Santiago
jueves, agosto 14, 2025

Magnicidios que marcaron la historia política de Colombia: del apellido Uribe al legado de Gaitán

Noticias más leídas

La violencia política ha dejado una huella imborrable en la historia de Colombia, con una serie de magnicidios que han marcado el rumbo del país. Desde el asesinato del general Rafael Uribe Uribe en 1914 hasta el reciente atentado que cobró la vida del senador Miguel Uribe Turbay en 2025, esta lista de crímenes políticos revela la complejidad y los desafíos que ha enfrentado la nación.

Cuando la violencia política se ensaña con líderes destacados

El primero de estos magnicidios fue el del general Rafael Uribe Uribe, jefe de las tropas liberales derrotadas en la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Uribe Uribe, un hombre público de gran prestigio, fue asesinado a hachazos en 1914 en las afueras del Capitolio Nacional.

Años después, en 1948, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, favorito para las elecciones presidenciales de 1949, fue asesinado a tiros en pleno centro de Bogotá. Su muerte desencadenó una ola de violencia conocida como «El Bogotazo», que dejó cientos de muertos.

Víctimas de la violencia política en la era moderna

En las décadas siguientes, otros líderes políticos destacados sufrieron el mismo destino. En 1987, el candidato presidencial de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, fue asesinado a tiros. Dos años después, en 1989, el político liberal Luis Carlos Galán, favorito para ganar las elecciones presidenciales de 1990, también fue asesinado a tiros durante un mitin.

La campaña presidencial de 1990 fue especialmente sangrienta, con el asesinato del candidato de la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa, y del último comandante del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, quien había firmado la paz con el gobierno.

El legado de los Uribe y la continuidad de la violencia

Más recientemente, en 1995, el abogado, periodista y político Álvaro Gómez Hurtado, tres veces candidato presidencial, fue asesinado en Bogotá. Y en 2025, el senador Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, falleció 64 días después de haber sido gravemente herido en un atentado.

Uribe Turbay era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay y su caso ha sido tipificado como magnicidio, dada su relevancia política. Así, el apellido Uribe, que encabeza esta lista trágica, también la cierra, reflejando la persistencia de la violencia política en Colombia.

Estos asesinatos han marcado profundamente la historia del país, dejando un legado de dolor y cuestionamientos sobre la seguridad de los líderes políticos. Sin embargo, también han inspirado a nuevas generaciones a continuar la lucha por la democracia y la justicia en Colombia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias