El Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Uruguay ha respaldado formalmente la decisión de su homólogo en Chile de apoyar la candidatura de Jeannette Jara. En un comunicado, la colectividad uruguaya calificó este respaldo como una respuesta a «las demandas y realidades sociales contemporáneas» del país.
La declaración reconoce el «intenso debate» generado por la medida, pero subraya que refleja la capacidad de la Democracia Cristiana (DC) chilena para adaptarse a los nuevos contextos políticos. Además, resalta su «compromiso con la construcción de un futuro más justo y equitativo».
Lecciones del Pasado, Visión de Futuro
El PDC uruguayo trazó un paralelo con su propia historia, recordando su participación en 1971 en la formación del Frente Amplio local, una coalición que integró a «partidos de diversas orientaciones, incluidos algunos de inspiración marxista». Esta experiencia, afirmaron, surgió de la necesidad de enfrentar «injusticias y desigualdades» en defensa de las libertades.
«Entendimos que la unión de fuerzas progresistas era fundamental», señaló el partido. Agregaron que, al igual que la DC chilena, consideran «el diálogo y la colaboración» elementos esenciales para la acción política.
Adaptándose a los Nuevos Tiempos
La resolución chilena se enmarca, según el PDC uruguayo, en un camino similar al que ellos adoptaron décadas atrás. Explicaron que la alianza con «fuerzas de izquierda y marxistas» busca garantizar que «las aspiraciones del pueblo sean escuchadas en el ámbito político».
El texto aclaró que este apoyo «no busca diluir la identidad del partido». Por el contrario, afirmó que la medida enriquece a la colectividad al reconocer que los desafíos actuales exigen «acuerdos y solidaridad entre diferentes corrientes ideológicas».
Un Llamado a la Cooperación
El comunicado instó a ver la decisión como «un acto de responsabilidad política y un llamado a la cooperación por un futuro inclusivo y democrático». La historia, insistieron, enseña que las alianzas interpartidistas fortalecen la democracia cuando se basan en «respeto mutuo» y promoción del «bienestar común».
Finalmente, el PDC uruguayo reafirmó su compromiso con «libertad, justicia social, democracia y solidaridad». Celebraron expresamente «la valentía de nuestros colegas en Chile por buscar construir juntos un país mejor».