13.9 C
Santiago
jueves, agosto 14, 2025

Cualiffy: La Dirección del Trabajo pone fin a la polémica sobre el cuestionado certificado laboral

Noticias más leídas

En un giro inesperado, la Dirección del Trabajo (DT) ha puesto fin a la polémica que rodeaba a Cualiffy, una startup que ofrecía diversos tipos de certificados laborales y personales. Según el dictamen emitido por el ente fiscalizador, el uso de algunos de estos documentos por parte de los empleadores constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación, tanto en el contexto de las ofertas de empleo, las relaciones laborales y su término.

Cualiffy, que se promocionaba como una manera «rápida y transparente de certificar antecedentes laborales y legales de postulantes a un nuevo trabajo», ofrecía documentos que iban más allá de los típicos registros de empleo, incluyendo información sobre juicios, licencias médicas y otros antecedentes personales. Sin embargo, la DT ha dejado claro que estos datos no pueden ser utilizados por los empleadores para evaluar a los candidatos, ya que no se relacionan específicamente con su capacidad laboral.

El dictamen de la Dirección del Trabajo

En su pronunciamiento, la DT señaló que la exigencia de información o certificados con este tipo de antecedentes constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación. Esto incluye datos como «compromisos comerciales y financieros, el estado de salud o las licencias médicas previas, los antecedentes penales, la existencia de causas judiciales, las infracciones de tránsito, la afiliación sindical dentro de una empresa o en otros empleos previos», entre otros.

Además, la DT resaltó que ningún trabajador o postulante a un empleo puede ser obligado a proporcionar estos datos, ni los empleadores pueden usarlos o considerarlos para contratar o evaluar a sus colaboradores, «salvo que los mismos incidan en la capacidad o idoneidad personal del postulante o trabajador para el desarrollo del empleo».

El uso de la Clave Única

Otro aspecto abordado en el dictamen fue el uso de la Clave Única, herramienta proporcionada por el Estado, para acceder a los certificados de Cualiffy. La DT citó los propios Términos y Condiciones de la Clave Única, donde se señala que su uso por parte de «otra persona, bajo cualquier circunstancia, se considera suplantación de identidad y puede ser sancionado por la ley».

Además, la DT resaltó que los organismos autorizados para el uso de la Clave Única deben contar con una «habilitación expresa», algo que no se encuentra en el listado publicado en la página web claveunica.gob.cl, donde no aparece Cualiffy.

La respuesta de Cualiffy

Aunque BioBioChile se contactó con Cualiffy para obtener una declaración, hasta el momento de cierre de esta nota, la empresa no se ha referido al pronunciamiento de la Dirección del Trabajo. Sin embargo, en declaraciones previas, el director de Cualiffy, Andrés Rosenkranz, había enfatizado que el proceso de creación del certificado es «100% voluntario y se activa solo si el propio usuario ingresa con su Clave Única para autorizar el acceso a sus datos».

Rosenkranz también había señalado que Cualiffy cumple con la legislación laboral y de protección de datos, y que en el caso de la información de licencias médicas, no se revela «diagnósticos ni causas, solo informa la cantidad de licencias emitidas oficialmente».

Con este dictamen de la Dirección del Trabajo, queda claro que el uso de los certificados de Cualiffy plantea serias preocupaciones en torno a la protección de los derechos de los trabajadores y postulantes a empleos. La empresa deberá replantearse su modelo de negocio y asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias