13.9 C
Santiago
domingo, agosto 17, 2025

Minería Segura y Sostenible: El Desafío de Equilibrar Vidas y Beneficios Sociales en Chile

Noticias más leídas

La minería es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Chile, financiando programas sociales que sostienen a miles de familias vulnerables. Sin embargo, esta actividad de alto riesgo también ha cobrado vidas, como el reciente accidente en la División El Teniente que dejó seis trabajadores fallecidos. Ante esta trágica realidad, surge la pregunta: ¿Estamos haciendo todo lo posible para que esto no vuelva a pasar?

Chile es una de las principales potencias mineras del mundo, pero muchas de las tecnologías más avanzadas para prevenir accidentes aún deben importarse. El hidrofracturamiento, una técnica que reduce el riesgo de estallidos de roca, es un ejemplo de cómo la innovación puede mejorar la seguridad. Sin embargo, la realidad es que la operación minera seguirá requiriendo presencia humana, por lo que la inversión en seguridad y tecnología es una obligación moral y productiva.

Equilibrando Seguridad y Beneficios Sociales

Aquí surge la tensión central: más inversión en seguridad significa, a corto plazo, menos excedentes para el Estado y, por lo tanto, menos recursos disponibles para programas sociales. Este dilema no se resuelve eligiendo entre vidas y beneficios sociales, sino buscando un equilibrio inteligente.

La clave está en tener un crecimiento económico sostenido, impulsado por gobernantes capaces de mirar el panorama completo, diversificar la economía y garantizar que una eventual baja de excedentes mineros sea compensada por otros sectores productivos. La exportación agrícola, la silvicultura, la acuicultura y la explotación sostenible del litio son algunas de las oportunidades que Chile debe aprovechar para fortalecer su matriz económica.

El Rol de los Sindicatos y la Opinión Pública

En este debate, es crucial la participación de los sindicatos, que pueden convertirse en aliados clave para exigir e implementar mejoras en seguridad, aprovechando su posición para detectar y denunciar riesgos sin temor a represalias. Por su parte, la opinión pública debe enfocar el debate en datos y realismo: una faena más segura no solo salva vidas, también reduce pérdidas por detenciones, evita demandas y mejora la reputación internacional del país.

Propuestas para un Cambio Real

Para lograr este equilibrio, se proponen medidas concretas como fortalecer a Sernageomin, simplificar la burocracia para planes de expansión con hitos de seguridad obligatorios, incentivar la innovación, crear un tablero público de indicadores de seguridad, destinar una fracción de excedentes a un fondo contracíclico, realizar inspecciones conjuntas Estado-empresa-trabajadores, y proteger a los denunciantes de negligencias.

El accidente de El Teniente debe ser un punto de inflexión, no una anécdota más. Chile tiene la capacidad, el conocimiento y los recursos para modernizar su minería, haciéndola más segura y sostenible. Lo que falta es decisión política y un compromiso inquebrantable con la protección de vidas, sin sacrificar el desarrollo económico y social del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias