Tras 43 años de presencia en Argentina, la empresa francesa de supermercados Carrefour ha decidido avanzar con los planes de abandonar sus operaciones en el país. Como líder del mercado junto a la cadena local Coto, esta noticia ha sorprendido a los argentinos, quienes ya conocen la lista de eventuales interesados en adquirir total o parcialmente la filial local de Carrefour.
Uno de los principales interesados es la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), un grupo de empresarios orientales que buscan expandir sus negocios en Argentina tras la recuperación post-pandemia. La oferta de Cedeapsa sería por 122 de las 460 tiendas Carrefour Express que operan en el país, un formato que la compañía francesa apostó fuertemente en los últimos años.
La estrategia de Carrefour y el interés chino
La decisión de Carrefour responde a la estrategia global del CEO Alexandre Bompard de enfocar las operaciones en mercados clave como Francia, España y Brasil, dejando de lado su histórica presencia en Sudamérica. Según el diario La Nación, la compañía está explorando tanto una venta completa como una asociación parcial en Argentina, un modelo que ya ha aplicado en mercados de África y Asia.
Para los empresarios chinos, adquirir los locales Carrefour Express les aseguraría una expansión en los barrios y suburbios, donde los «supermercados chinos» son favoritos por sus bajos precios. De hecho, la intención sería rebautizar estas sucursales con la marca propia Chin Express.
Otros interesados en Carrefour Argentina
Además de los supermercadistas chinos, hay otros siete jugadores conocidos que van por la cadena de mayor presencia a nivel nacional en Argentina:
Coto
La cadena argentina de hipermercados con 40 años de historia y líder en ventas, que ya trabaja en la presentación de una propuesta de compra.
Día
La cadena española con un CEO argentino, Martín Tolcachir, quien trabajó más de una década en la filial local de Carrefour.
La Anónima, GDN y One
Otras cadenas argentinas que suenan como posibles interesadas, como La Anónima, GDN (Changomás) y One, grupo detrás de la llegada de Decathlon a Buenos Aires.
Inverlat y Newsan
El fondo de inversión Inverlat y el grupo Newsan, dedicado a electrodomésticos, también figuran en el proceso de búsqueda liderado por el Deutsche Bank.
Con la salida de Carrefour, se abre una oportunidad para que estos jugadores locales y extranjeros se posicionen en el mercado de supermercados argentino, que sigue mostrando un crecimiento sostenido a pesar de la coyuntura económica.