Una investigación de la Universidad San Sebastián ha sacado a la luz un problema alarmante que aqueja a la región de Los Lagos: la «permisología», es decir, la excesiva burocracia y lentitud en la tramitación de permisos, ha generado pérdidas de más de 66 millones de dólares en proyectos retrasados y la no creación de más de 3.000 empleos.
Según el estudio, obtener un permiso medioambiental en la zona toma, en promedio, 420 días, con una tasa de aprobación del 60%. Esta «ineficiencia del Estado» ha creado, en palabras del académico Cristóbal de la Maza, «un verdadero impuesto encubierto a los proyectos» y una excesiva «incertidumbre de entrada».
Proyectos Eólicos y Construcción, Víctimas de la Burocracia
Los proyectos más afectados por esta problemática son los parques eólicos y los desarrollos inmobiliarios. Por ejemplo, los parques eólicos de Loma Verde y Los Portones llevan 714 y 661 días de tramitación, respectivamente. En el sector inmobiliario, se tarda 8 meses en aprobar un proyecto de inversión en la región.
Según Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial de Los Lagos, «muchas veces la burocracia hace inviable las iniciativas». Por su parte, Lorenzo Miranda, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt, señala que se hace un esfuerzo por concretar los proyectos y cumplir con los requisitos ambientales, lo cual «no es incompatible».
Impacto en el Empleo y Otros Sectores
La «permisología» también ha impedido la creación de más de 3.000 puestos de trabajo en la región, afectando a sectores como la agricultura, la energía y la disposición de residuos, según explica Francisco Muñoz, presidente de la ONG Campo Seguro.
Sin embargo, no todo es negativo. Durante 2024, la inversión en proyectos de energía, inmobiliarios, pesca y acuicultura en Los Lagos alcanzó los 880 millones de dólares, un aumento de 5 veces respecto al año anterior. Esto demuestra el enorme potencial de desarrollo que se vería liberado si se resolviera el problema de la burocracia.
Conclusión: Destrabar la Burocracia, Clave para el Progreso
El estudio de la Universidad San Sebastián pone en evidencia cómo la «permisología» está frenando el crecimiento y el empleo en Los Lagos. Destrabar este cuello de botella burocrático se presenta como un desafío clave para liberar el enorme potencial de desarrollo de la región y generar los empleos y la prosperidad que tanto necesita.