Valdivia: Gobierno y Autoridades Unen Esfuerzos para Concretar el Anhelado Puente Cochrane

Noticias más leídas

Después de una década de retrasos, el Gobierno ha dado un paso decisivo para hacer realidad el Puente Cochrane en Valdivia, región de Los Ríos. Mediante un convenio entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Dirección de Vialidad, se ha oficializado la actualización y ejecución de este proyecto de infraestructura tan esperado por la comunidad.

La medida surge luego de que la adjudicación del proyecto completo a la empresa Belfi no prosperara, pese a contar con una evaluación técnica favorable. Ahora, si bien el Serviu seguirá liderando el proyecto, será la Dirección de Vialidad la encargada de su ejecución, según lo indicado por la Seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

Etapas y Plazos del Proyecto

Según la planificación del delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, el puente se construirá a partir del 2027 y estará en servicio para el 2030. El proyecto se dividirá en varias etapas:

Etapa 1: Vialidades Urbanas y Estudios Complementarios

Esta primera fase contempla los estudios complementarios y ajustes de diseño del puente, con una inversión estimada de $1.300 millones, según lo detallado por Alvial.

Etapa 2: Parque y Remodelación Patrimonial

La segunda etapa se enfocará en la construcción del parque y la remodelación de la casona patrimonial, cuyas labores serán lideradas por el Serviu.

Etapa 3: Construcción del Puente

Finalmente, se procederá a la construcción del puente propiamente tal, cuyo presupuesto aún no ha sido asignado, pues dependerá de los resultados de los estudios que se realizarán en 2027.

El director regional de Vialidad, Álvaro Palacios, señaló que los estudios de ajuste de diseño estructural considerarán sondajes complementarios, todo bajo las indicaciones de la Resolución de Calificación Ambiental ya aprobada.

Compromiso de las Autoridades

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el gobernador regional, Luis Cuvertino, han valorado este convenio, pues brinda certezas ante los atrasos anteriores que habían generado una deuda con la ciudad. Ahora, las autoridades han llamado a asumir este proceso con responsabilidad.

La directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, indicó que este año esperan avanzar con el rescate arqueológico y la reparación de la casona patrimonial, mientras que en 2026 se enfocarán en las vialidades del puente.

Este proyecto de infraestructura es clave para mejorar la conectividad de Valdivia, uniendo el casco histórico de la ciudad con la Isla Teja. Tras años de retrasos, las autoridades han demostrado su compromiso para hacer realidad este anhelado Puente Cochrane.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias