13.9 C
Santiago
jueves, agosto 7, 2025

Minería en Chile: Candidatos Presidenciales Debaten Soluciones Divergentes

Noticias más leídas

Los principales candidatos a la presidencia de Chile se enfrentaron en un acalorado debate sobre el futuro de la minería en el país, exponiendo sus diferentes recetas para impulsar el crecimiento del sector.

Durante el conversatorio «El Futuro de la Minería en Chile», organizado por el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, los aspirantes a La Moneda como Jeannette Jara (PC), Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Republicanos), Evelyn Matthei (UDI) y Franco Parisi (PDG) coincidieron en diagnosticar las trabas burocráticas que aquejan al sector, pero discreparon en cuanto a las soluciones propuestas.

Reducción de Impuestos vs. Fortalecimiento de Ingresos Públicos

Kast, Kaiser y Matthei exigieron reducir la carga tributaria y agilizar los procesos de otorgamiento de permisos. «Diez años demoramos en darnos permisos. Así no avanzamos», afirmó Matthei, quien además propuso alianzas entre la academia y la empresa para optimizar la logística y los puertos.

Por su parte, Kaiser fue más lejos al pedir «desregular para despolitizar obstáculos como el indigenismo o el ambientalismo extremo».

En contraste, Jara rechazó tajantemente la idea de modificar los impuestos. «Bajar tributos a 20 grandes empresas es poco realista. Con eso se financia seguridad pública y salud», dijo. Asimismo, la candidata defendió el royalty minero, argumentando que «dio certeza jurídica y cuadruplicó las inversiones».

El Debate en Torno al Litio

Kast y Kaiser exigieron revisar el acuerdo entre SQM y Codelco si no está aprobado en el próximo gobierno. «Perdió Chile. Primó la ideología sobre el bien país», sentenció Kast. Ambos abogaron por hacer concesionable el litio.

Por su parte, Parisi respaldó la concesión del litio, afirmando que «aceleraremos las inversiones vía decreto presidencial. Los originarios serán accionistas serie B».

En tanto, Matthei evitó pronunciarse sobre el litio, pero entregó una cifra, al decir que «Chile producirá 1 millón de toneladas de carbonato de litio al 2025».

Críticas a la Burocracia y Propuestas Territoriales

Todos los candidatos apuntaron a la lentitud del Estado. Kast prometió «terminar los laberintos ambientales» e impulsar «una agenda de inversión desde el día uno». Kaiser calificó a Cochilco (Comisión Chilena del Cobre) como «un obstáculo» y pidió modernizar Sernageomin: «El Estado debe facilitar, no entorpecer», sostuvo.

Matthei y Parisi enfatizaron en la descentralización. «Los recursos de las comunas mineras deben quedarse ahí», dijo Matthei. Parisi exigió trasladar a Antofagasta «Cochilco, el Ministerio de Minería y la casa matriz de Codelco».

Choque de Propuestas y Acusaciones

En la instancia, Kast emplazó a Jara, diciendo que «en primarias se habló de nacionalizar el cobre». Sin embargo, la candidata respondió y enfatizó que «eso jamás se tocó. Lamento desmentir mentiras instaladas al aire. Algunos liderazgos son populistas; yo digo solo lo que cumpliré».

Asimismo, Jara criticó las promesas de baja impositiva. «Quienes ofrecen eso se opusieron a subir el sueldo mínimo. Despedir funcionarios no soluciona el presupuesto: se requiere seriedad», cerró. En esa línea, Kaiser replicó que «políticos con avaricia subieron impuestos hasta ahuyentar inversiones».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias