En un reciente debate sobre el futuro de la minería en Chile, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC), negó haber propuesto la nacionalización del cobre y el litio durante las primarias, a pesar de que su propio programa electoral lo indicaba claramente.
El debate, organizado por el Departamento de Ingeniería de la UC, contó con la participación de otros candidatos como Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Republicanos), Evelyn Matthei (UDI) y Franco Parisi (PDG). En su alocución final, Jara afirmó: «Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre: eso jamás se tocó».
Contradicción con el Programa de Primarias
Sin embargo, lo dicho por Jara contradice lo que ella misma presentó en su programa para las primarias oficialistas, en el que se impuso. En la página 5 de dicho documento, se señalaba claramente: «Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú».
Ante esta evidente contradicción, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, emplazó a Jara a través de su cuenta de X (Twitter): «La candidata del gobierno salió a ‘desmentir’ que en las primarias haya propuesto nacionalizar el cobre y el litio. El problema es que su programa dice, literalmente, que va a nacionalizar el cobre y el litio».
Aclaraciones y Críticas
Jara intentó aclarar la situación, afirmando: «Yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire, a la pasada, y un poco a la maleta también. La idea de este debate es hacer un debate de nivel, ¿no? No estar emplazándose unos a otros».
Sin embargo, sus explicaciones no convencieron a los demás candidatos, quienes criticaron la aparente contradicción entre sus dichos y su programa de primarias. Este cruce de acusaciones pone en duda la coherencia y transparencia del discurso de Jara en torno a uno de los temas clave de su propuesta de gobierno.