Cómo Saber Dónde Acudir en una Emergencia Médica: Guía Práctica

Noticias más leídas

Cuando sufres un accidente o tienes una emergencia médica, es crucial saber a qué establecimiento de la Red Asistencial acudir. El sistema de salud chileno cuenta con diversos dispositivos para atender este tipo de necesidades, siendo los Servicios de Urgencia de Hospital, el SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y el SAR (Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad) los más utilizados por los usuarios.

Es vital conocer cuándo acudir a cada uno de estos servicios, ya que tener este conocimiento te ayudará a no colapsar los establecimientos de salud y agilizará los tiempos de espera, haciendo mucho más efectivo el trabajo de los especialistas.

Cuándo Debes Acudir a una Unidad de Urgencia de Hospital

Según el Ministerio de Salud, los Servicios de Urgencia de Hospital están destinados a atender situaciones de gravedad o riesgo vital, es decir, cuando la vida de una persona corre peligro evidente y se debe actuar de forma inmediata. Algunos ejemplos frecuentes son:

  • La persona está inconsciente.
  • Tiene un fuerte dolor en el pecho (sospecha de infarto o paro cardíaco).
  • Pierde abundante sangre.
  • Hay sospecha de huesos rotos.
  • Sufrió una caída de altura importante con o sin pérdida de consciencia.
  • Tiene una herida profunda, como la producida por un arma blanca.
  • Tiene dificultades para respirar (color violáceo intenso en labios, uñas y cara).
  • Tiene quemaduras severas, especialmente en cara y cuello.
  • Sufre una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio.
  • Tiene trastorno de consciencia y pierde fuerzas o sufre parálisis de extremidades.
  • Tiene cualquier otro problema de salud o sufrió un accidente que comprometa la vida.

Cuándo Debes Acudir al SAR o SAPU

Los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) atienden urgencias de mediana y baja complejidad. Según el Ministerio de Salud, el SAPU es un «establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia de baja complejidad, que se emplaza adosado a un Centro de Salud de Atención Primaria (Cesfam) o en un local anexo». Por otro lado, un SAR entrega «atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del CESFAM y SAPU».

Estos servicios de atención primaria de urgencia deben ser la primera opción en casos que no comprometan la vida. Algunos ejemplos frecuentes son:

  • Sangramiento provocado por heridas o enfermedad.
  • Heridas o quemaduras.
  • Intoxicaciones por alcohol, remedios, drogas, gas, alimentos y cloro, entre otras.
  • Dolor intenso de inicio repentino en la cabeza, pecho y/o estómago, entre otros.
  • Caída de mediana altura o golpes fuertes sin pérdida de consciencia.
  • Accidentes menores escolares, laborales y del hogar.
  • Crisis de asma o problema respiratorio.
  • Mordeduras o picaduras de animales o insectos.
  • Otros problemas de salud que no impliquen riesgo vital.

Recuerda que en los Cesfam (Centros de Salud Familiar) puedes encontrar este tipo de servicios, aunque no todos cuentan con un SAPU o SAR. Si los síntomas empeoran, debes acudir a una urgencia hospitalaria.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias