En un sorprendente desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revelado que Chile lideró el crecimiento de ingresos reales entre sus países miembros durante el primer trimestre de 2025. Según el informe de la OCDE, los ingresos reales por habitante en Chile aumentaron un impresionante 3,1%, muy por encima del promedio de la OCDE, que se quedó en solo el 0,1%.
Este destacado desempeño se debió a una combinación de factores clave. Por un lado, la caída de la inflación en Chile contribuyó a un mayor poder adquisitivo de los hogares. Además, el aumento de la actividad económica en el país impulsó el crecimiento de los ingresos reales, que incluyen salarios, rentas y prestaciones sociales, una vez descontados los impuestos.
Crecimiento Desigual en el G7
En contraste, el panorama fue más mixto entre los países del G7. Mientras que Italia registró un sólido aumento del 1% en los ingresos reales per cápita y Estados Unidos mostró un modesto avance del 0,5%, Alemania y Reino Unido experimentaron descensos del 0,4% y 1,3%, respectivamente.
En el caso de España, los ingresos reales por habitante disminuyeron un 0,2% a pesar de que el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita aumentó un 0,41%. La OCDE no explicó esta aparente paradoja, que podría deberse a factores como un aumento de los impuestos, una reducción de las prestaciones sociales o incluso una caída en los salarios o rentas.
Portugal, el Peor Desempeño
El país que sufrió el mayor descalabro de los ingresos reales per cápita en el primer trimestre fue Portugal, con un desplome del 4,5%. Esto se debió principalmente a un incremento de los impuestos y a una disminución del PIB por habitante.
En resumen, el sólido desempeño de Chile en el crecimiento de los ingresos reales per cápita durante el primer trimestre de 2025 lo convierte en el país miembro de la OCDE que mejor ha sabido aprovechar la coyuntura económica favorable, gracias a la combinación de una menor inflación y un mayor dinamismo de su actividad productiva.