13.9 C
Santiago
jueves, agosto 7, 2025

Adiós a la Tarjeta de Coordenadas: CMF Aplaza su Eliminación por un Año

Noticias más leídas

En un giro inesperado, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha anunciado que aplazará la eliminación de la tarjeta de coordenadas hasta el 1 de agosto de 2026. Esta decisión llega después de que surgieran críticas tanto de clientes como de expertos, quienes señalaron las dificultades que traería el fin de este método de autenticación, especialmente para los adultos mayores.

La norma de carácter general N°538 de la CMF, cuyo objetivo es elevar los estándares de seguridad en las transacciones bancarias, originalmente buscaba eliminar «el uso de mecanismos que incorporen conjuntos de datos impresos, utilizados para la autenticación», es decir, la tarjeta de coordenadas. Sin embargo, ante las preocupaciones expresadas, la Comisión presidida por Solange Berstein ha optado por aplazar la eliminación de este método por un año, con el fin de «facilitar la transición» hacia sistemas más robustos de autenticación.

Autenticación Reforzada de Clientes (ARC) Obligatoria

Uno de los cambios más destacados de la nueva normativa es la obligatoriedad del uso de la Autenticación Reforzada de Clientes (ARC) para aprobar transacciones. Esto implica que los usuarios deberán utilizar al menos dos de las siguientes categorías: una clave o pin, un dispositivo (como llaveros token o celular), y la huella digital, voz o rostro.

Si bien parte de estas exigencias ya comenzaron a aplicarse desde el 1 de agosto, la CMF ha decidido aplazar el inicio del uso obligatorio del ARC hasta agosto del 2026, al igual que la eliminación de la tarjeta de coordenadas.

Preocupaciones de los Adultos Mayores

Una de las principales críticas que surgieron en torno a la eliminación de la tarjeta de coordenadas fue la dificultad que esto representaría para los adultos mayores. Según comentarios en redes sociales y portales de noticias, «la tarjeta era útil para» hacer pagos remotos en el caso de los adultos mayores, pero «sin el teléfono del titular será mucho más difícil ayudarles».

El director ejecutivo de Conecta Mayor UC, Eduardo Toro, señaló que el 5% de los adultos mayores en Chile ha accedido a procesos de capacitación digital y que incluso «muchos ni siquiera tienen celulares inteligentes». Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de una transición gradual y acompañada para este segmento de la población.

Recomendaciones de la CMF

Ante este escenario, la CMF ha entregado las siguientes recomendaciones a los usuarios:

  • Infórmese con su banco o emisor de tarjeta sobre los nuevos métodos de autenticación para realizar pagos y otras operaciones.
  • En caso de dudas, consulte y solicite asistencia en su banco o emisor de tarjeta sobre cómo utilizar el nuevo sistema de autenticación.
  • Exija a su banco o emisor de tarjeta el acceso continuo y sin interrupciones a sus operaciones financieras mientras se implementan los nuevos métodos de autenticación.
  • En ningún caso comparta sus claves y mecanismos de acceso. Estos son personales e intransferibles.

Con esta decisión, la CMF busca facilitar la transición hacia sistemas de autenticación más robustos, al tiempo que atiende las preocupaciones de los usuarios, especialmente de los adultos mayores, quienes enfrentan mayores desafíos en la adopción de nuevas tecnologías.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias