13.4 C
Santiago
miércoles, agosto 27, 2025

Trabajadores Bancarios Luchan por Preservar el Feriado Histórico

Noticias más leídas

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha publicado una nueva normativa que oficializa el fin del tradicional feriado bancario, implementando lo dispuesto en la reciente Ley Fintec. Esta medida implica que la atención al público deberá realizarse de forma ininterrumpida, con un mínimo de horario entre las 9:00 y las 14:00 horas de lunes a viernes, exceptuando los días festivos o feriados.

Sin embargo, desde los grupos de trabajadores de la banca, se alzan voces que piden respetar un derecho «históricamente adquirido». La Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria, Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro (CONABAN), junto al sindicato del Banco Estado y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), han convocado a una marcha frente al Ministerio de Hacienda este miércoles a partir de las 14:30 horas.

Trabajadores Reclaman por el Fin del Feriado Bancario

El presidente de CONABAN, Roberto Grandón, ha expresado que esperan que la respuesta del Ejecutivo abogue por respetar este derecho histórico. Por su parte, Iván Ibañez, presidente del sindicato de Banco Estado, señala que ven con buenos ojos las conversaciones con el Gobierno, aunque aclara que la Asociación de Bancos (ABIF) asegura no haber incidido para que se eliminara el feriado.

Desde la CUT, su Secretario General, Erick Campos, sostiene que en ninguna parte de la ley se señala de forma clara y evidente que se anula el feriado del 31 de diciembre. En esta línea, la central sindical ha manifestado su total apoyo a los trabajadores, agregando que no se puede seguir retrocediendo en derechos laborales «como ya se está haciendo con los dictámenes de la Contraloría de la República».

Implicaciones Operativas para los Bancos

Cabe destacar que, si bien la nueva normativa establece un horario mínimo de atención, esto no impide que cada entidad bancaria pueda extender el horario o los días de apertura de manera voluntaria, conforme a su análisis interno de costo-beneficio y considerando las disposiciones legales vigentes, incluyendo las laborales.

Desde la CMF, han señalado que simplemente se acogen a lo que indica la nueva Ley Fintec, mientras que en la ABIF reconocen las implicancias que tendrá esta decisión, con especial foco en aspectos operacionales.

En definitiva, la eliminación del tradicional feriado bancario del 31 de diciembre ha generado un conflicto entre el regulador y los trabajadores del sector, quienes luchan por preservar un derecho que consideran históricamente adquirido. El desenlace de este debate tendrá importantes repercusiones en las condiciones laborales del sector bancario.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias