13.9 C
Santiago
jueves, agosto 7, 2025

Oficialismo Denuncia Campañas de Desinformación y Fake News en Elecciones

Noticias más leídas

En un esfuerzo por combatir la propagación de noticias falsas y campañas de desinformación en las elecciones, un grupo de diputadas y diputados de diversos partidos políticos han presentado una denuncia formal ante la Fiscalía Nacional.

La denuncia apunta a investigar la existencia de redes organizadas de desinformación, el uso de bots y campañas de fake news que han afectado a líderes políticos, incluyendo a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Los parlamentarios solicitan que se indaguen posibles delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro ilícito penal que pueda configurarse.

Agenda Legislativa Contra la Desinformación

Además de la denuncia, los parlamentarios han anunciado una agenda legislativa para abordar este problema. Esto incluye un proyecto de ley para sancionar el financiamiento y la coordinación de campañas digitales ilegales, iniciativas para obligar a plataformas digitales a entregar datos de cuentas falsas y redes automatizadas, y medidas de protección a víctimas de difamación y manipulación digital.

Garantizar Elecciones Limpias y Transparentes

Según los diputados, el objetivo es frenar la normalización de la manipulación digital en el debate político y garantizar elecciones limpias y transparentes. Karol Cariola manifestó que «vamos a hacer lo que lamentablemente Matthei no se atrevió porque tuvo presiones para denunciar lo que ella determinó como asqueroso».

Por su parte, Daniel Melo indicó que «no podemos normalizar ni permitir que las elecciones se definan por operaciones sucias y campañas de desinformación y odio, como ya ha ocurrido en otros países. Chile merece un debate limpio, transparente y a la altura de su historia democrática».

Combatir la Manipulación Digital

Los parlamentarios señalan que este es un tema de interés público, ya que se han intentado instalar falsas narrativas, como que la candidata Evelyn Matthei padecía de Alzheimer. Jaime Araya sostuvo que «esa forma de hacer política hoy día utilizando la inteligencia artificial es una infamia».

Finalmente, Diego Ibáñez afirmó que «esa forma de hacer política en el mundo es propia de la ultraderecha. Hoy hay empresas que se dedican a vender datos y hacer una canalización específica de información para incidir en la opinión pública».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias