A menos de dos semanas del inicio de la Consulta Indígena sobre el Nuevo Sistema de Tierras en la región de La Araucanía, el Gobierno aún no se atreve a estimar la participación que podría tener este importante proceso.
La Consulta, que deriva de las propuestas de la Comisión Presidencial por la Paz y Entendimiento, considerará a las comunidades indígenas de las regiones de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde la población mapuche supera las 818 mil personas. Sin embargo, el total de personas que se identifican como mapuches en La Araucanía alcanza las 344 mil, lo que representa un desafío logístico y de convocatoria para las autoridades.
Garantizar Condiciones Adecuadas para la Participación
Según el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, el Gobierno espera que el pueblo mapuche de las cuatro regiones participe activamente en la Consulta, dada la relevancia del Nuevo Sistema de Tierras. Sin embargo, deberán asegurarse de que los participantes cuenten con todas las condiciones necesarias, como salones adecuados, calefacción, alimentación y transporte.
Comunidades Mapuches Presentan Recurso Contra Ministerios
Cabe destacar que algunas comunidades mapuches ya han presentado un recurso contra dos Ministerios en relación con esta Consulta. Esto evidencia la importancia que el pueblo mapuche le otorga a este proceso y la necesidad de que el Gobierno aborde sus preocupaciones de manera proactiva y transparente.
Hacia una Consulta Indígena Inclusiva y Efectiva
El éxito de esta Consulta Indígena dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para garantizar una participación amplia y significativa de las comunidades mapuches. Esto requerirá no solo esfuerzos logísticos, sino también un diálogo abierto y respetuoso que genere confianza entre las partes involucradas.