13.9 C
Santiago
jueves, agosto 7, 2025

Enjoy abandona sus casinos en Coquimbo y Pucón: Implicaciones y próximos pasos

Noticias más leídas

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) ha aprobado la solicitud de renuncia presentada por la empresa Enjoy a sus permisos de operación en las ciudades de Coquimbo y Pucón. Esta decisión se enmarca en el complejo panorama financiero que enfrenta Enjoy, que se encuentra en un proceso de reorganización para evitar la quiebra.

Según la normativa legal, la renuncia se hará efectiva en los próximos tres años, durante los cuales se iniciarán nuevas licitaciones para otorgar los permisos de operación en estas localidades. Durante este período de transición, los casinos seguirán funcionando con normalidad, pero Enjoy no deberá pagar ninguna boleta de garantía.

Impacto en las regiones afectadas

En Coquimbo, el casino de Enjoy emplea a unas 310 personas. Se estima que durante los próximos tres años, la recaudación proveniente de este casino ascenderá a $38.396 millones, de los cuales $16.199 millones corresponderán al impuesto específico al juego, $15.389 millones al IVA y $6.807 millones al impuesto por entrada.

En el caso de Pucón, Enjoy cuenta con 211 trabajadores. La recaudación proyectada para el mismo período de tiempo sería de $17.623 millones, distribuidos en $7.547 millones de impuesto específico, $7.170 millones de IVA y $2.904 millones de impuesto por entrada.

Votación pendiente en Viña del Mar

A diferencia de Coquimbo y Pucón, la votación para definir la renuncia de Enjoy al casino de Viña del Mar ha sido postergada a petición del Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. Él argumenta que «faltan antecedentes jurídicos para poder votar, a favor o en contra».

Mundaca también ha expresado su «disconformidad con la modificación del reglamento de casinos, que permite poner fin a una concesión», ya que la del casino de Viña del Mar data de 2018 y su puesta en operación es de 2021.

Próximos pasos y oportunidades

Con la aprobación de la renuncia en Coquimbo y Pucón, se abre una ventana de oportunidad para que nuevos operadores ingresen al mercado de los casinos en estas ciudades. Durante los próximos tres años, la autoridad deberá llevar a cabo nuevas licitaciones para otorgar los permisos de operación.

Este proceso representa un desafío y una oportunidad para la industria, ya que permitirá la llegada de nuevos jugadores y posiblemente la implementación de innovaciones que fortalezcan la oferta de entretenimiento y servicios en estas regiones.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias