El Gobierno italiano ha dado luz verde a la construcción del puente colgante más largo del mundo, que unirá la península italiana con la isla de Sicilia. Este proyecto, valorado en 13.532 millones de euros, promete revolucionar la movilidad en el sur del país y catalizar el desarrollo económico de la región.
La estructura, que contará con tres carriles de carretera por sentido, dos carriles de servicio y dos vías ferroviarias, tendrá un vano central de 3.300 metros y estará sostenida por dos torres de 399 metros de altura. Según las estimaciones, el puente podrá soportar hasta 6.000 vehículos por hora y 200 trenes diarios, reduciendo el tiempo de viaje entre Calabria y Sicilia de las actuales 2-3 horas en ferry a apenas 15 minutos por carretera y 10 minutos en tren.
Un Sueño Hecho Realidad
La construcción de este puente que une la península con la isla ha sido un sueño acariciado desde 1971, y que el ex primer ministro Silvio Berlusconi intentó impulsar durante su segundo mandato (2001-2006). Ahora, bajo el liderazgo del actual ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, este proyecto emblemático se ha convertido en una realidad.
Salvini ha descrito el puente como una «obra sin precedentes en el mundo» y un «proyecto de ingeniería fascinante» que acelerará el desarrollo económico del sur de Italia. Según las estimaciones, la construcción del puente generará alrededor de 120.000 puestos de trabajo, lo que supondrá un importante impulso para la economía local.
Desafíos y Preocupaciones
Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos y preocupaciones. Diversas asociaciones ciudadanas y medioambientales han denunciado los posibles daños al ecosistema marino, y la Dirección de Investigación Antimafia ha advertido sobre el riesgo de infiltración de las mafias locales, como la ‘Ndrangheta en Calabria y Cosa Nostra en Sicilia.
A pesar de estos obstáculos, el Gobierno italiano ha calificado el puente como una «infraestructura estratégica» y de «interés nacional» para finalizar las redes transeuropeas de transporte. Con la aprobación definitiva del proyecto, los trabajos podrían comenzar entre septiembre y octubre de este año, con la esperanza de que el puente esté finalizado entre 2032 y 2033.