En la localidad de Correntoso, cerca de Puerto Montt, se está desarrollando una situación compleja que involucra a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la comunidad indígena y los habitantes de la zona. El centro del conflicto es el Fundo «Piedras Blancas», un terreno que Conaf desea anexar al Parque Nacional Alerce Andino para proteger su biodiversidad y recursos naturales. Sin embargo, esta iniciativa se ha visto obstaculizada por la ocupación indígena del predio y el proceso de reivindicación de tierras que está en curso.
Según información recabada, el Fundo «Piedras Blancas» ha sido desalojado en más de una ocasión, pero sin éxito. Actualmente, la comunidad indígena que ocupa el terreno mantiene su solicitud de reivindicación de tierras, lo que ha generado malestar entre los habitantes de Correntoso. Estos últimos han pedido una mesa de trabajo con la Delegación Regional para abordar los problemas de convivencia que se han suscitado.
La Propuesta de Anexión al Parque Nacional
Una de las soluciones que se ha planteado es la anexión del Fundo «Piedras Blancas» al Parque Nacional Alerce Andino. Sin embargo, el Director Regional de Conaf, Miguel Leiva, ha sido enfático en señalar que esto no ocurrirá mientras el trámite de reivindicación de tierras siga en curso. Leiva explicó que Conaf hizo una solicitud a Bienes Nacionales para que el predio, que colinda con el Parque Nacional, pueda ser protegido debido a su importancia en términos de biodiversidad y recursos naturales.
No obstante, Leiva también reconoció que la anexión al Parque Nacional implicaría la necesidad de más recursos y guardaparques para su adecuada gestión y protección.
La Posición de la Comunidad de Correntoso
Por su parte, Francisco Guerrero, vocero de la organización «Conserva Piedras Blancas» y habitante histórico de Correntoso, expresó el malestar de la comunidad ante la ocupación ilegal del Fundo Piedra Blanca. Guerrero señaló que no están dispuestos a aceptar que existan viviendas dentro de este predio, ya que consideran que es la principal problemática que existe en la actualidad.
Guerrero también indicó que será difícil llegar a un acuerdo, ya que, desde la perspectiva de la comunidad de Correntoso, «estas personas están de una forma ilegal en ese espacio».
Buscando una Solución Consensuada
Ante esta situación, la Delegada Regional, Paulina Muñoz, manifestó que existen experiencias en otras regiones del país donde se ha logrado una coadministración de espacios de gran envergadura, permitiendo la convivencia de diferentes actores. Esta podría ser una alternativa a explorar para encontrar una solución que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas.
El desafío radica en conciliar la protección del valioso ecosistema del Fundo «Piedras Blancas» con los derechos y necesidades de la comunidad indígena. Solo a través del diálogo y la búsqueda de soluciones creativas se podrá resolver este conflicto que mantiene en vilo a la localidad de Correntoso.