La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) en Chile está liderando una batalla legal contra Bayer/Monsanto por los casos de personas que desarrollaron cáncer tras el uso del herbicida Roundup en campos agrícolas. Según ODECU, más de 127.000 personas han sido compensadas en Estados Unidos y Europa por un total de más de $411 mil millones, con pagos individuales de hasta $100.000 por afectado.
Roundup, que contiene el compuesto glifosato, ha sido calificado como «probablemente cancerígeno para los seres humanos» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2015. A pesar de que su importación está prohibida en Chile, el stock existente del producto pudo seguir vendiéndose y utilizándose en los campos, con graves consecuencias para la salud de los trabajadores.
Testimonios desgarradores de víctimas
Diversos testimonios de trabajadores agrícolas en Chile revelan cómo el uso de Roundup les ha afectado. Luis, un extrabajador de una viña y parcela en la región del Maule, explicó que «uno pensaba que, si lo vendían, era seguro. Hoy tengo cáncer y ya no puedo trabajar». La esposa de otro afectado, María, relató que su esposo fue diagnosticado con cáncer hace un año, tras trabajar en campos donde se usaba el herbicida de Bayer «sin ninguna protección».
Exigiendo justicia y compensación
ODECU ha iniciado una demanda colectiva en Chile, solicitando $100 millones por daño material y otros $100 millones por daño moral para cada afectado. Sin embargo, Bayer ha afirmado que la reclamación «carece de fundamentos, tanto legales como de fondo», asegurando que los productos a base de glifosato tienen un «fuerte perfil de seguridad».
A pesar de la postura de Bayer, en enero de 2024 un tribunal de Pensilvania (Estados Unidos) condenó a la empresa a pagar $2.250 millones a un antiguo usuario del herbicida Roundup, de los cuales $250 millones fueron en concepto de compensación y el resto por daños punitivos.
ODECU exige que «Chile reconozca a las víctimas y repare el daño causado», y que se avance «con urgencia» en la tramitación de la demanda colectiva. La organización también pide que se reconozca a los afectados por exposición prolongada al glifosato como «víctimas de daño sanitario» y que se fortalezca la regulación sobre sustancias químicas bajo criterios preventivos y éticos.