Este miércoles, los mercados financieros chilenos se vieron sacudidos por dos eventos clave: la intervención del Banco Central y la tragedia en la mina El Teniente de Codelco. Estos sucesos tuvieron un impacto directo en el comportamiento del dólar y el cobre.
Dólar Sube por Acumulación de Reservas
El billete verde abrió la jornada con un alza de $15, pasando de $966,05 ayer a $980,55 hoy. Esto se debió a la determinación del Banco Central de comenzar un programa de acumulación de reservas internacionales por hasta $25 millones diarios durante los próximos tres años.
Las reservas internacionales funcionan como un «dinero bajo el colchón» que aporta estabilidad financiera y sirve como seguro ante posibles «shocks» externos. Estas reservas pueden estar constituidas no solo por dólares, euros o yenes, sino también por activos como el oro.
Cobre Afectado por Tragedia en Codelco
Por su parte, el precio del cobre repuntó un 1% hasta los $4,42 la libra. Sin embargo, este rebote se ve contenido por la suspensión de operaciones en la mina El Teniente de Codelco, tras el trágico accidente ocurrido días atrás.
Según el experto Felipe Sepúlveda Soto, la mina El Teniente representa alrededor de un mes de suministro de mineral para las fundiciones chinas, lo que «añade presión a la oferta y apoya los precios del metal».
Factores Internacionales y Volatilidad
Otros analistas, como Ignacio Mieres, señalan que si bien los factores internacionales mantienen un entorno propicio para un dólar relativamente estable, la iniciativa del Banco Central «ha sobrepasado esa tendencia», lo que proyecta volatilidad en el tipo de cambio durante la jornada, con fluctuaciones entre $973 y $985.
Asimismo, el mercado estará atento a los comentarios de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos y a la publicación de la balanza comercial de China, dato clave para las perspectivas del cobre y, por ende, del tipo de cambio en Chile.
En resumen, las decisiones del Banco Central y la tragedia en Codelco han generado un escenario de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros chilenos, con impactos significativos en el dólar y el cobre.