13.9 C
Santiago
miércoles, agosto 6, 2025

Milagro en Italia: Hombre sobrevive 2 días con flecha de ballesta clavada en la cabeza

Noticias más leídas

En un sorprendente caso de supervivencia, un hombre italiano de 64 años logró sobrevivir durante dos días con una flecha de ballesta clavada en su cabeza, antes de ser ingresado en estado grave en un hospital de Ancona, en el centro de Italia.

Según la reconstrucción inicial de los hechos, el hombre se había disparado accidentalmente con su propia ballesta, quedando con la flecha alojada en su cráneo. Lejos de buscar ayuda médica de inmediato, el paciente permaneció dos días en su hogar, sin comer ni beber, hasta que finalmente sus familiares lo encontraron agonizante pero aún consciente.

Una cirugía delicada y una «suerte milagrosa»

Al ser ingresado en el Hospital Torrette de Ancona, el médico jefe de Neurocirugía, Maurizio Iacoangeli, explicó la delicada situación del paciente: «Había llegado consciente, con los ojos abiertos. Balbuceaba incoherentemente, pero hablaba. Llevaba dos días sin comer ni beber, solo en casa. La flecha le impedía incluso girar la cabeza».

Según el experto, el hecho de que la flecha no hubiera dañado áreas vitales del cerebro, como las «estructuras elocuentes», la arteria pericallosa o los vasos sanguíneos mayores, fue clave para su supervivencia. «Un milímetro más allá, y el paciente habría muerto instantáneamente. Tuvo suerte», afirmó Iacoangeli.

La importancia del material de la flecha

Otro factor que facilitó la cirugía fue el material de la flecha, de carbono, que permitió una mejor realización de la tomografía computarizada y una planificación más precisa de la intervención.

«No se trata tanto de extraerla, sino de extraerla sin provocar una hemorragia masiva. La flecha actúa como un tapón. Si la extraes, corres el riesgo de que se abra el orificio», explicó el neurocirujano.

Esperanza en la plasticidad cerebral

Ahora, el principal desafío será que el paciente logre sobrevivir, ya que pasó dos días sin comer ni beber, lo que podría derivar en una infección. Sin embargo, el doctor Iacoangeli se muestra optimista: «Hoy en día se habla mucho de la plasticidad cerebral, es decir, de que una parte del cerebro compensa funciones perdidas en otras partes. Creo firmemente en ello».

Este caso extraordinario demuestra una vez más la increíble capacidad de adaptación y resiliencia del cuerpo humano, incluso en las circunstancias más adversas. La pericia médica y la suerte del paciente han sido claves para que este milagro de supervivencia se hiciera realidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias