En un caso que pone de manifiesto la necesidad de rendición de cuentas en el sistema penitenciario, la Corte de Apelaciones de Valdivia ha ordenado la suspensión de un gendarme sentenciado por apremios ilegítimos contra un interno. El incidente se remonta a febrero de 2022, cuando el cabo Luis Candia abusó de su cargo y violó los protocolos de Gendarmería al agredir a un recluso en el Complejo Penitenciario de Valdivia.
Según lo acreditado por la justicia, el gendarme trasladó al interno a un sector sin cámaras de vigilancia y procedió a golpearlo con pies, puños y su bastón retráctil, causándole lesiones en la cabeza, brazos y espalda. En un juicio abreviado, el funcionario reconoció su responsabilidad y fue sentenciado a 61 días de prisión, pena que fue sustituida por vigilancia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería.
Suspensión y Posible Baja del Gendarme
La defensa de la víctima apeló la sentencia, exigiendo que además se aplicara la sanción accesoria de suspensión del cargo. Tras la apelación, la Corte de Valdivia acogió la solicitud y ordenó la suspensión del gendarme durante el tiempo de la condena.
Ahora, el abogado querellante, Eduardo Painevilo del Centro de Investigación y Defensa Sur, espera que el funcionario sea dado de baja de Gendarmería. Según Painevilo, en principio debe ser la propia institución penitenciaria la que ejecute la baja administrativa del cabo sentenciado, aunque no descarta evaluar acciones legales adicionales para asegurar su salida.
Obligación de Prevenir y Sancionar la Tortura
El abogado también recordó que la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, de la cual Chile es signatario, obliga a los Estados a prevenir, perseguir y sancionar este tipo de delitos, especialmente cuando son cometidos por funcionarios públicos.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la rendición de cuentas y la necesidad de que las instituciones penitenciarias actúen con el más alto nivel de integridad y respeto a los derechos humanos. La suspensión y posible baja del gendarme condenado envía un mensaje claro de que no se tolerará el abuso de poder y la violencia contra los reclusos.
Hacia una Justicia Penitenciaria Más Justa y Transparente
A medida que la sociedad exige mayor transparencia y responsabilidad en el sistema carcelario, casos como este demuestran que los esfuerzos por erradicar la tortura y los tratos crueles deben ser una prioridad. Solo así podremos avanzar hacia un sistema penitenciario más justo, digno y respetuoso de los derechos fundamentales.