13.9 C
Santiago
miércoles, agosto 6, 2025

Adultos Mayores Enfrentan Desafíos con el Fin de la Tarjeta de Coordenadas Bancarias

Noticias más leídas

La decisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de eliminar la tarjeta de coordenadas bancarias representa un importante cambio para los adultos mayores, quienes a menudo dependen de métodos físicos para realizar transacciones. Esta población enfrenta una brecha digital considerable, lo que los hace más susceptibles a caer en estafas a través de llamadas o mensajes.

La CMF defiende la medida, argumentando que busca elevar los estándares de seguridad para las transacciones y modificaciones de información mediante las aplicaciones bancarias. Ahora se exige la «Autenticación Reforzada del Cliente (ARC)», donde se debe utilizar al menos dos factores de autenticación, como una clave, un dispositivo físico o la biometría.

Críticas y Preocupaciones de los Adultos Mayores

Las críticas hacia el fin de las tarjetas de coordenadas no se han hecho esperar. Algunos comentarios señalan que esto representa «un gran obstáculo para los adultos mayores» que no están familiarizados con el uso de aplicaciones móviles. Además, se menciona que sin el teléfono del titular, será mucho más difícil ayudar a este grupo a realizar pagos.

Según expertos consultados, solo el 5% de la población adulta mayor en Chile ha tenido acceso a procesos de capacitación digital, a pesar de que más del 50% manifiesta interés en aprender. La coordinadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de los Andes, Claudia Rodríguez, apunta a la necesidad de una «transición amable» que acompañe a los adultos mayores en el proceso, en lugar de cambiar «de un día para otro al mundo digital» cuando aún existen brechas.

Respuesta de los Reguladores y Bancos

En respuesta a las críticas, el director general de Supervisión y Conducta de la CMF, Daniel García, afirma que la nueva norma busca mejorar la seguridad, alineándose con los estándares internacionales y previniendo fraudes de manera más efectiva. El regulador está monitoreando que las instituciones financieras implementen medidas para garantizar el acceso «permanente y continuo» de sus servicios a todos los clientes.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, reconoce los inconvenientes que puede causar la eliminación de la tarjeta de coordenadas, y señala que la regulación «debiera aspirar a equilibrar la seguridad en los medios de pago con la experiencia y el acceso de los clientes».

Consejos de Seguridad y Alternativas

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se han dado varios consejos de seguridad ante el fin de la tarjeta de coordenadas, como informarse con el banco sobre los métodos disponibles, nunca compartir claves ni datos personales, y activar sistemas complementarios de seguridad más allá de las claves «Pass».

Además, algunos bancos en Chile aún permiten el uso de «tokens» de seguridad, dispositivos físicos similares a un llavero que generan claves, lo que puede ser una alternativa al uso ya eliminado de la tarjeta de coordenadas.

En resumen, si bien la eliminación de la tarjeta de coordenadas busca mejorar la seguridad de las transacciones bancarias, los adultos mayores enfrentan importantes desafíos en esta transición. Los reguladores y bancos deben trabajar de manera coordinada para acompañar a este grupo vulnerable y garantizar su acceso continuo a los servicios financieros.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias