13.9 C
Santiago
miércoles, agosto 6, 2025

Matthei Enfrenta Críticas por Comentarios Sobre

Noticias más leídas

La reciente polémica generada por los comentarios de la candidata presidencial Evelyn Matthei sobre las «muertes inevitables» durante la dictadura militar ha desatado una fuerte reacción por parte de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

Recordemos que Matthei envió una carta a El Mercurio disculpándose con el economista Sebastián Edwards, quien había planteado que si ella «aclaraba bien el tema de los muertos inevitables», estaría dispuesto a votar por ella. Sin embargo, Vallejo considera que estas disculpas no son suficientes.

Vallejo Exige Disculpas a Familias de Víctimas

Según Vallejo, «cuando se trata de dichos que relativizan las violaciones a derechos humanos, las disculpas tienen que ser oportunas y a quienes corresponden. No basta con una disculpa a don Sebastián Edwards».

La ministra recalcó que «si es que la disculpa es honesta, no basta que sea a don Edwards, tiene que ser a los Gonzales, los Pérez, en fin, todas las familias que han estado durante años esperando justicia y que fueron quienes fueron las que padecieron directamente el horror de una política criminal desde el Estado para violar los derechos humanos de nuestros compatriotas».

Matthei Niega Justificar Atrocidades

En su carta, Matthei aseguró que «no las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos».

Sin embargo, para Vallejo, estas disculpas no son suficientes y deben ir más allá de los medios de comunicación, dirigiéndose directamente a las familias de las víctimas de la dictadura.

Buscando Justicia y Reparación

La posición de Vallejo refleja la importancia de que los líderes políticos reconozcan plenamente el sufrimiento causado por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y se disculpen de manera sincera y oportuna con quienes más lo padecieron: las familias de las víctimas.

Solo a través de este tipo de gestos simbólicos, acompañados de acciones concretas de justicia y reparación, se podrá avanzar verdaderamente en la reconciliación nacional y el fortalecimiento de la democracia en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias