En un ambiente cargado de tensión y polarización, los principales candidatos presidenciales se enfrentaron este lunes en un debate organizado en Concepción. José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) participaron en el «Conversatorio por la Descentralización», donde constantemente fueron interrumpidos por los aplausos, abucheos e incluso algunas discusiones entre los adherentes de cada uno.
Desde el inicio, el tono del encuentro estuvo marcado por la confrontación. Kast tuvo que hacer un llamado al respeto, señalando: «Ya vamos a tener el momento de ir a las urnas y votar por cada uno de los que estamos acá o de los que no pudieron venir. Pero les pido respeto, no vamos a ganar nada si es que se interrumpe a los distintos exponentes».
Por su parte, Jeannette Jara, quien también sufrió interrupciones de los partidarios de Kast, enfatizó: «Yo provengo de una cultura en la que no se promueve el odio. Por el contrario, tratamos de promover los acuerdos, ¿saben por qué? Porque cuando nos ponemos de acuerdo podemos avanzar más y el país así lo ha demostrado».
Acusaciones de Corrupción
Más allá de las constantes interrupciones, los candidatos también abordaron temas sustantivos, como la seguridad, la economía y la corrupción. En este último punto, Evelyn Matthei no desaprovechó la oportunidad para atacar a Kast, recordándole que el «único diputado privado de libertad hoy día por un caso de fundaciones es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio».
Matthei instó a no «mirar al cielo o para el lado cuando toque a algunos de los nuestros», en referencia al escándalo de los Convenios que ha salpicado a varios gobiernos regionales.
Falta de Propuestas Concretas para las Regiones
Pese a que el debate se centró en temas de descentralización, los gobernadores regionales presentes acusaron a los candidatos de ignorar las necesidades específicas de las regiones, enfocándose más en asuntos de carácter nacional.
En palabras de uno de los gobernadores: «Si bien aludieron a temas que son nacionales, hubo pocas propuestas concretas para las regiones».
El tenso encuentro entre los principales aspirantes a La Moneda deja en evidencia la polarización que atraviesa el país a pocos meses de las elecciones presidenciales. La capacidad de los candidatos para generar consensos y propuestas regionales será clave para ganarse el apoyo de los electores.