13.9 C
Santiago
martes, agosto 5, 2025

Apagón Masivo: Empresas Eléctricas y Coordinador Nacional Enfrentan Millonarias Multas

Noticias más leídas

En un hecho sin precedentes, ocho empresas eléctricas y el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) se enfrentan a la posibilidad de pagar multimillonarias sanciones por su presunta responsabilidad en el mega apagón que dejó sin luz a cerca de 19 millones de personas en Chile el 25 de febrero pasado.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos contra el CEN y las siguientes compañías: Interchile, Transelec, Engie Energía, AES Andes, CGE Transmisión, Alfa Transmisora, Bioenergía Forestales y Generadora Metropolitana. Estas empresas podrían llegar a pagar multas cercanas a las 10.000 UTA (aproximadamente $8.270 millones), mientras que cada consejero del CEN arriesga ser sancionado con 30 UTA (unos $24 millones) de su patrimonio personal.

Fallas en la Operación del Sistema Eléctrico

Según la superintendenta de la SEC, Marta Cabezas, el CEN habría operado el sistema eléctrico en condiciones inseguras, al permitir la transmisión de 1.800 megawatts por la línea Nueva Maitencillo–Polpaico, superando el límite de 1.600 MW definido como seguro por sus propios estudios. Esto habría expuesto al sistema a un alto riesgo, lo que se considera un factor determinante en el origen del apagón.

Por su parte, la investigación de la SEC también ha identificado otras fallas en la operación y supervisión del sistema por parte de las empresas involucradas. Por ejemplo, se acusa a Interchile de no mantener sus instalaciones en condiciones adecuadas y de reactivar sin autorización un esquema de protecciones eléctricas, lo que habría contribuido al colapso del sistema.

Deficiencias en Centros de Control y Supervisión

Otras empresas como Transelec, Engie Energía, CGE Transmisión, Alfa Transmisora y AES Andes enfrentan cargos por no contar con sistemas adecuados de control y supervisión de sus instalaciones, lo que habría impedido una respuesta oportuna ante la emergencia. Incluso, Generadora Metropolitana y Bioenergía Forestales fueron cuestionadas por desconectarse anticipadamente, lo que también habría contribuido al colapso del sistema eléctrico.

La investigación de la SEC aún no ha concluido, y las empresas y miembros del CEN tendrán 15 días hábiles para apelar a los cargos formulados. Sin embargo, este caso pone de manifiesto la importancia de contar con infraestructura eléctrica robusta, sistemas de control eficientes y una supervisión adecuada para evitar que incidentes de esta magnitud vuelvan a ocurrir en el futuro.

El desafío para las autoridades y el sector eléctrico será implementar las mejoras necesarias para garantizar la confiabilidad y seguridad del suministro eléctrico en todo el país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias