13.9 C
Santiago
sábado, agosto 2, 2025

Protege Tus Datos: Evita Ser Víctima de Ciberataques en Aeropuertos

Noticias más leídas

Los aeropuertos pueden ser un campo de batalla para los ciberdelincuentes, que buscan aprovechar la vulnerabilidad de los viajeros para robar sus datos. La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) y otras agencias gubernamentales han emitido repetidas advertencias sobre los riesgos de utilizar puertos USB y redes Wi-Fi públicas en estos entornos.

El fenómeno conocido como «juice jacking» es uno de los principales peligros. Esto ocurre cuando los ciberdelincuentes manipulan las estaciones de carga USB para instalar software malicioso o extraer datos de los dispositivos conectados, sin que el usuario lo sepa. Tu teléfono puede quedar infectado, permitiendo el robo de imágenes, mensajes, contraseñas e incluso el control remoto de tu micrófono y cámara.

Evita Conectarte Directamente a Puertos USB Públicos

La TSA recomienda enfáticamente: «Cuando estés en un aeropuerto, no conectes tu teléfono directamente a un puerto USB. Lleva tu batería portátil o cargador propio». Esta alerta se suma a las emitidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y el FBI, que advierten sobre los peligros de estos dispositivos manipulados.

Cuidado con las Redes Wi-Fi Abiertas

Pero los puertos USB no son el único riesgo. Las redes Wi-Fi abiertas en aeropuertos también representan una amenaza considerable. Al carecer de un cifrado robusto, facilitan los llamados ataques «man-in-the-middle», en los que un tercero intercepta y manipula los datos que circulan entre tu dispositivo y la red. Esto permite a los delincuentes acceder a tu información bancaria, correos electrónicos y credenciales de acceso.

Usa Datos Móviles o una VPN

Las autoridades recomiendan evitar realizar transacciones sensibles cuando estés conectado a redes públicas. En su lugar, sugieren usar datos móviles o una red VPN que cifre el tráfico. Además, se aconseja desactivar la conexión automática a Wi-Fi y Bluetooth antes de ingresar a una terminal aérea.

Otras Amenazas Digitales en Aeropuertos

Las amenazas digitales en aeropuertos van más allá de los puertos USB y las redes Wi-Fi. Algunos expertos en privacidad advierten sobre los riesgos de las tecnologías de reconocimiento facial implementadas en ciertos controles de seguridad.

Frente a este escenario, la TSA y la FCC insisten en adoptar medidas simples pero efectivas, como viajar con cargadores personales, mantener los dispositivos actualizados, usar cables «solo carga» y respaldar la información antes de salir.

Proteger tus datos durante los viajes es crucial. Sigue estas recomendaciones y mantente alerta para evitar ser víctima de ciberataques en los aeropuertos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias