13.9 C
Santiago
sábado, agosto 2, 2025

El Rayo Más Largo del Mundo: Un Fenómeno Asombroso y Peligroso

Noticias más leídas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado el registro del rayo más largo jamás observado en la historia. Este «megadestello» recorrió una distancia de 829 kilómetros durante una intensa tormenta eléctrica en octubre de 2017 en Estados Unidos, superando en 61 kilómetros el récord anterior.

A diferencia de los rayos verticales tradicionales, este fenómeno se desplazó horizontalmente a través de la atmósfera, sin tocar el suelo, lo que lo convierte en un evento aún más sorprendente y difícil de rastrear. Los rayos convencionales rara vez superan los 16 kilómetros de longitud, pero cuando alcanzan más de 96 kilómetros se los clasifica como «megadestellos», eventos extremadamente raros relacionados con tormentas de larga duración.

La Importancia Científica y los Desafíos de Seguridad

Según Michael J. Peterson, investigador del Instituto de Tecnología de Georgia, «los extremos de lo que son capaces los rayos son difíciles de estudiar porque amplían los límites de lo que podemos observar en la práctica». Sin embargo, los avances en tecnología satelital han sido clave para registrar este caso, superando las limitaciones de los sistemas terrestres.

Si bien estos fenómenos son una fuente de asombro, también representan un peligro importante que se cobra vidas cada año. Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, advierte que «los rayos son una de las prioridades de la iniciativa internacional Alertas Tempranas para Todos», ya que pueden generar problemas para la aviación, incendios forestales e incluso poner en riesgo la vida humana.

Un Nuevo Récord que Desafía los Límites

El anterior récord pertenecía a un rayo detectado en abril de 2020 en el sur de Estados Unidos, que había alcanzado los 768 kilómetros. Sin embargo, el «megadestello» registrado en Texas en 2017 lo superó de forma considerable, demostrando el increíble poder del medio ambiente, según el profesor Randall Cerveny, portavoz de la OMM en temas de clima extremo.

Este nuevo récord mundial pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la investigación y el monitoreo de estos fenómenos meteorológicos extremos, con el fin de mejorar la comprensión científica y desarrollar mejores sistemas de alerta y prevención.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias