En una colaboración estratégica enfocada en la protección del medio ambiente y el avance de la ciencia aplicada, la Universidad del Bío-Bío ha incorporado un innovador analizador portátil Gasmet DX4040, proporcionado por el Grupo AyT. Este dispositivo de última generación tiene como objetivo potenciar la investigación sobre gases de efecto invernadero (GEI) y emisiones contaminantes en terreno.
El analizador Gasmet DX4040, basado en la tecnología de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), permite realizar mediciones rápidas y precisas en situaciones críticas, como derrames o fugas químicas. Con la capacidad de detectar concentraciones de gases a niveles de sub-ppm y entregar resultados confiables en menos de 60 segundos, este equipo de vanguardia representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.
Tecnología al Servicio de la Investigación Ambiental
Según Carlos Saul, representante del Grupo AyT, esta colaboración refleja el compromiso de su empresa con la ciencia al servicio de la sociedad. «La entrega del DX4015 a la Universidad del Bío-Bío es una muestra concreta de cómo la tecnología puede apoyar la investigación y la toma de decisiones en materia medioambiental. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de conocimiento desde las regiones», afirmó.
Entre los objetivos de la Universidad para el uso de esta tecnología, se encuentra la determinación de las tasas de emisión de gases de efecto invernadero en diversas matrices, como humedales, lodos, suelos agrícolas, suelos forestales y procesos industriales. El DX4015 cuenta con una PDA robusta, resistente al agua y a golpes, que opera mediante el software Calcmet Lite, permitiendo un uso intuitivo incluso en condiciones adversas.
Análisis Avanzado y Trazabilidad de Resultados
Además de analizar hasta 50 gases de forma simultánea a partir de una biblioteca de más de 300 componentes, que incluyen los compuestos orgánicos volátiles (COVs), el equipo puede ampliar su capacidad al conectarse a un ordenador y acceder a extensas bibliotecas de referencia mediante el software Calcmet. Cabe destacar que el dispositivo no requiere calibraciones frecuentes, solo una verificación de cero antes del uso, y comienza a operar minutos después de llegar al sitio de medición. Todos los datos se almacenan automáticamente, lo que permite revisiones posteriores y total trazabilidad de los resultados.
Esta colaboración entre la Universidad del Bío-Bío y el Grupo AyT refuerza el compromiso de ambas instituciones con la investigación científica, la sostenibilidad y la respuesta eficiente ante emergencias ambientales. Sin duda, este paso representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito académico y tecnológico.
Para obtener más información, puedes visitar el sitio web del Grupo AyT en www.ayt.cl.