13.9 C
Santiago
viernes, agosto 1, 2025

Meiggs Libre de Toldos Azules: Reapertura de Locales Legales en el Barrio

Noticias más leídas

Este jueves se reabrieron los locales comerciales ubicados dentro del primer perímetro creado por la Municipalidad de Santiago para evitar la presencia de los conocidos «toldos azules» en el barrio Meiggs. Este sector, delimitado por las calles Garland, Campbell y una parte de la calle Meiggs, fue desalojado el pasado martes de todos los vendedores ambulantes ilegales, como parte de un plan integral para terminar con este problema.

Ahora, en las calles mencionadas se han instalado rejas que buscan impedir el ingreso de los «toldos azules» y permitir el paso únicamente de los consumidores y los locatarios con los permisos correspondientes. Según el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), no se autorizará el ingreso de carros cargados de mercadería para evitar la reinstalación de los vendedores ilegales.

Desbordes explicó que los ciudadanos que acudan a comprar no necesitarán mostrar ningún documento o código QR para ingresar al perímetro. «El ciudadano de a pie que venga a comprar no necesita exhibir cédula, no necesita un QR… Viene con su bolsita, entra feliz de la vida», señaló el alcalde.

Transformación del Barrio Meiggs

Esta medida forma parte de un plan integral de la Municipalidad de Santiago para terminar con la presencia de los vendedores ambulantes ilegales en el barrio Meiggs. Según las autoridades, el objetivo es recuperar el espacio público y devolver la tranquilidad a los comerciantes legales que operan en la zona.

Desde una perspectiva económica, la eliminación de los «toldos azules» podría tener un impacto positivo en los negocios formales, al permitirles competir en igualdad de condiciones y atraer a más clientes. Además, la mejora de la imagen y la seguridad del barrio podría atraer a nuevos inversores y visitantes, dinamizando aún más la actividad comercial.

Desafíos y Próximos Pasos

Sin embargo, el proceso de transformación del barrio Meiggs no está exento de desafíos. Las autoridades deberán mantener una vigilancia constante para evitar que los vendedores ilegales regresen, y trabajar en conjunto con los comerciantes legales para asegurar la sostenibilidad de sus negocios.

Asimismo, será importante que la Municipalidad de Santiago ofrezca alternativas y apoyo a aquellos vendedores ambulantes que se vean afectados por estas medidas, con el fin de facilitar su transición hacia la formalidad y evitar conflictos sociales.

En resumen, la reapertura de los locales legales en el barrio Meiggs marca un hito en la transformación de esta zona, impulsada por la Municipalidad de Santiago. Si bien quedan desafíos por delante, esta iniciativa busca recuperar el espacio público, mejorar la seguridad y las condiciones de competencia para los comerciantes formales, en beneficio de toda la comunidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias