13.9 C
Santiago
viernes, agosto 1, 2025

La Caída de la Natalidad en Chile: Una Crisis Silenciada

Noticias más leídas

La crisis de natalidad en Chile es un fenómeno alarmante que parece haber caído en el olvido colectivo. Sin embargo, los datos son contundentes: la tasa global de fecundidad en el país alcanzó apenas 1,03 hijos por mujer en 2024, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1 hijos. Además, solo el 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años tiene hijos, una cifra que ha disminuido considerablemente desde el 70,7% registrado en 1992.

Pero, ¿qué está detrás de esta tendencia a la baja? Según la nutricionista materno infantil Claudia Serrano, las respuestas no son simples y tienen múltiples aristas. Factores estructurales como la inseguridad, la precariedad económica y la falta de garantías básicas para construir un proyecto familiar son imposibles de ignorar.

La «Clase Media Vulnerada»

El fenómeno afecta mayormente a la clase media, un sector que muchas veces queda en el limbo social: sin acceso pleno a programas de protección o apoyo estatal destinados a la maternidad, pero sin los recursos suficientes para afrontar de manera independiente los crecientes costos de criar un hijo. Esta «clase media vulnerada» sufre la precariedad de un sistema que no logra entregar garantías reales para sostener la maternidad con dignidad.

Maternidad: ¿Una Opción Inviable?

En un contexto de alta delincuencia, con acceso casi inexistente a créditos habitacionales, sueldos que muchas veces no cubren ni lo básico y un costo de vida cada vez más alto, pensar en tener hijos no es una opción viable para muchas mujeres. El miedo a no poder sostener la maternidad en condiciones dignas es real y justificado.

Falta de Apoyo y Valoración

Además, existe un discurso cultural que no valora la maternidad como algo esencial para la vida. Se da prioridad a la individualidad, y la maternidad se presenta solo como una elección personal, sin ofrecer el apoyo o reconocimiento que las madres necesitan. Muchas veces, este enfoque culpabiliza o crítica a las mujeres que deciden ser madres en condiciones difíciles, lo que las invisibiliza y estigmatiza.

Un Problema Multidimensional

El problema no es solo económico. Es también cultural y social. Y no se resolverá solo con incentivos estatales puntuales, sino con un cambio profundo en cómo entendemos, apoyamos y valoramos la maternidad y la crianza en nuestra sociedad. Porque la renovación de las generaciones es la base de la sociedad del mañana, y eso es algo en lo que claramente no estamos pensando ni actuando con la urgencia que requiere.

¿Realmente olvidamos esta crisis o simplemente no queremos enfrentarla?

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias