En un mundo cada vez más digitalizado, la clave para que las empresas en Chile mantengan su competitividad reside en la innovación y la búsqueda constante de eficiencia. Uno de los ámbitos donde esto se hace más evidente es en los sistemas de pago, que desempeñan un papel cada vez más crucial a medida que los consumidores migran del efectivo a los medios electrónicos.
Para agilizar sus sistemas de pago y ofrecer experiencias más seguras y ágiles a sus usuarios, la migración hacia plataformas de última generación se ha convertido en una alternativa atractiva para el mercado. Pomelo, líder en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión de tarjetas en América Latina, ofrece una solución clave para modernizar las infraestructuras tradicionales de bancos y grandes retailers.
Ventajas de la migración a tecnología de vanguardia
Las plataformas tradicionales, diseñadas para maximizar la estabilidad y el cumplimiento en entornos controlados, presentan hoy en día limitaciones que obstaculizan la innovación, encarecen la operación y afectan la experiencia del usuario. En contraste, la tecnología moderna basada en microservicios, APIs y la nube permite:
- Brindar mejores experiencias, hiperpersonalizadas para los usuarios.
- Implementar cambios regulatorios y de producto con rapidez y flexibilidad.
- Integrar nuevas funcionalidades con desarrollos modulares y sin depender de largos ciclos de desarrollo.
La arquitectura modular de Pomelo, por ejemplo, facilita que las empresas diseñen, lancen y escalen sus programas de tarjetas con una integración sencilla. Además, la compañía ofrece soluciones de Issuer Processing y BIN Sponsorship que simplifican la emisión bajo las propias licencias Mastercard o Visa.
Migración segura y sin fricciones
Pomelo asegura la continuidad operativa durante el proceso de migración, evitando impactos negativos en la experiencia del cliente final. Incluso, en muchos casos, logra evitar la necesidad de reemisión masiva de tarjetas. La fintech ofrece un soporte experto y un monitoreo constante que permite detectar y corregir cualquier eventualidad de forma proactiva.
Preparándose para el futuro
Al modernizar su infraestructura de pago, las empresas chilenas pueden mejorar y automatizar su operación de forma segura, con mejor autenticación y menos riesgo. Esto les permitirá ampliar su oferta y expandir su alcance regional, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías que han llegado para revolucionar el mercado financiero.
Sin duda, esta modernización es una invitación para que las empresas chilenas no se queden rezagadas y puedan competir eficazmente en un entorno cada vez más dinámico y exigente.