13.9 C
Santiago
sábado, agosto 2, 2025

Alerta Costera: Senapred Actualiza Estado de Precaución en 12 Regiones Tras Tsunami Ruso

Noticias más leídas

En una acción rápida y coordinada, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) durante la madrugada de este jueves para informar sobre la nueva evaluación de amenaza costera en 12 regiones de Chile.

Según los boletines técnicos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos han pasado de un estado de «Alerta» a uno de «Precaución» debido al tren de olas generado por el sismo de magnitud 8.8 frente a la costa de Kamchatka, Rusia.

Según explicó Senapred, el «Estado de Precaución no implica evacuación masiva, pero sí alejarse del borde costero, playas y evitar actividades marítimas». Esta reclasificación se sustenta en el análisis técnico de los datos de estaciones marinas, la propagación de las ondas de tsunami y los modelamientos realizados por el SHOA.

Monitoreo Constante y Comunicación Oportuna

La activación del SAE en plena madrugada demuestra el compromiso de Senapred por mantener a la población informada de manera oportuna sobre la evolución de la amenaza costera. Incluso la última región en pasar a «Precaución», O’Higgins, recibió la alerta minutos antes de las 6:00 am, producto del arribo del tren de olas desde el Pacífico.

Esta rápida respuesta y comunicación transparente son fundamentales para que las comunidades costeras puedan tomar las medidas de precaución necesarias y evitar riesgos innecesarios. Senapred reafirma así su rol esencial en la gestión de emergencias y la protección de la ciudadanía.

Preparación y Resiliencia Comunitaria

Si bien el «Estado de Precaución» no implica evacuaciones masivas, es crucial que la población costera esté atenta a las indicaciones de las autoridades y se mantenga alejada de las zonas de riesgo. Esto demuestra la importancia de la preparación y la resiliencia comunitaria ante fenómenos naturales como tsunamis.

Expertos en gestión de desastres subrayan que este tipo de alertas tempranas, junto con la educación y el entrenamiento de la población, pueden salvar vidas cuando se presentan verdaderas emergencias. La colaboración entre organismos técnicos, autoridades y ciudadanos es clave para fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta ante amenazas costeras.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias