Tras el poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península rusa de Kamchatka, los gobiernos de Colombia y Ecuador han cancelado las alertas de tsunami que habían emitido para sus respectivas costas del Pacífico.
Colombia: Fin de la amenaza de tsunami
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia informó que «no hay amenaza de tsunami para la Costa Pacífica colombiana» después del sismo en Rusia. Según la autoridad marítima del país, «no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó».
Horas antes, el gobierno colombiano había rebajado el nivel de alerta por tsunami a una simple advertencia de fuerte oleaje en esas regiones costeras. Ahora, con la cancelación definitiva de la alerta, las autoridades han dado por finalizada la amenaza.
Ecuador también cancela la alerta
Por su parte, el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) también ha cancelado la alerta de tsunami para las costas continentales e insulares del país. En un comunicado, Inocar explicó que «las ondas generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano».
No obstante, se advierte que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas, aunque sin riesgo de tsunami.
Evacuaciones preventivas en Galápagos
Como medida de precaución, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador evacuó a más de 1.480 habitantes y turistas de las islas Galápagos, incluyendo Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal. Estas acciones se tomaron antes de que se confirmara la cancelación de la alerta de tsunami.
Las Islas Galápagos, hogar de alrededor de 28.500 personas, son un destino turístico de gran importancia para Ecuador, por lo que las autoridades actuaron con rapidez para garantizar la seguridad de la población.
Tanto Colombia como Ecuador han demostrado su eficacia en la gestión de emergencias y su compromiso con la protección de sus ciudadanos ante fenómenos naturales potencialmente peligrosos.