La Superintendencia de Pensiones (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) han emitido una nueva norma conjunta que regula la eliminación de la posibilidad de comercializar ofertas externas de rentas vitalicias. Este cambio, incorporado en la reciente reforma previsional, entrará en vigor a partir del 1 de septiembre.
Hasta ahora, las compañías de seguros de vida podían ofrecer rentas vitalicias diferentes a las que habían presentado previamente a través del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP). Sin embargo, a partir de la nueva normativa, estas entidades ya no podrán realizar ofertas externas, debiendo ceñirse únicamente a las opciones ofrecidas en el SCOMP.
Más Transparencia y Competitividad en el SCOMP
Según la SP, esta medida «aumentará la transparencia y la competitividad» en el funcionamiento del SCOMP, la plataforma interconectada donde las AFP y las compañías de seguros de vida consolidan la información necesaria para que los futuros pensionados puedan consultar y comparar las opciones de pensión disponibles.
De esta manera, «toda la competencia para ofrecer mejores pensiones de rentas vitalicias se dará al interior del SCOMP, no existiendo posibilidad de ofertar por fuera del Sistema». Esto, a su vez, «debiera redundar en mejores ofertas de pensión presentadas por las compañías de seguros de vida en el SCOMP».
Más Opciones y Decisiones Informadas
Además, los cambios introducidos permitirán que quienes están tramitando sus pensiones puedan comparar con mayor facilidad las ofertas de rentas vitalicias con otras modalidades de pensión que se ofertan en el SCOMP, como el retiro programado, la renta temporal con renta vitalicia diferida, y la renta vitalicia inmediata con retiro programado. Esto les permitirá tomar una decisión de pensión de manera más informada.
Adicionalmente, la nueva normativa actualiza los términos para optar a una renta vitalicia, estableciendo que ahora se podrá acceder a esta modalidad si la persona logra financiar una pensión de, al menos, 2 Unidades de Fomento (UF). Anteriormente, el requisito era de 3 UF, lo que limitaba el acceso a esta opción. Con este cambio, muchas más personas podrán optar por una renta vitalicia.
Conclusión: Más Transparencia, Competencia y Opciones para los Futuros Pensionados
En resumen, las nuevas regulaciones sobre rentas vitalicias impulsarán una mayor transparencia y competitividad en el mercado previsional, al eliminar la posibilidad de ofertas externas y concentrar toda la competencia dentro del SCOMP. Esto, a su vez, debería redundar en mejores ofertas de pensión para los futuros jubilados, quienes podrán tomar decisiones más informadas al poder comparar con mayor facilidad las diferentes modalidades disponibles.