Las devastadoras consecuencias de los incendios forestales que han asolado el norte y centro de Portugal quedan claramente expuestas en una impactante imagen captada por los satélites del programa espacial Copernicus de la Unión Europea. La fotografía, tomada el 29 de julio, muestra las imponentes columnas de humo que se elevan desde las áreas más afectadas, ofreciendo una nueva perspectiva del alcance de esta crisis.
La imagen revela dos focos principales de actividad: uno en la zona de Arouca, en el distrito de Aveiro, y otro en Ponte de Barca, en el distrito de Viana do Castelo. Estas son las áreas más castigadas por los incendios, que han requerido el despliegue de más de 3.600 bomberos y 1.100 vehículos terrestres para intentar controlarlos.
Una Herramienta Clave para la Prevención y Respuesta
Los datos satelitales de Copernicus demuestran ser una herramienta fundamental para la gestión de emergencias por incendios forestales. Según el propio programa, esta información «proporciona datos importantes para la prevención y preparación contra incendios, facilitando el desarrollo de sistemas de alerta temprana y la evaluación del riesgo y los daños».
Para el primer ministro portugués, Luís Montenegro, esta es «una lucha de todos» que requiere la colaboración de la ciudadanía. La evacuación de la aldea de Fornos de Carvão, en Arouca, es una muestra de la gravedad de la situación y de la necesidad de una respuesta coordinada.
Arouca: El Incendio Más Grave
El incendio de Arouca es el más grave de los declarados en Portugal, con 766 bomberos desplegados, 264 vehículos terrestres y seis medios aéreos luchando contra las llamas. Por su parte, el fuego de Ponte da Barca lleva activo desde el pasado sábado por la noche, con 410 bomberos, 131 medios terrestres y 8 aeronaves trabajando sin descanso.
Estas imágenes satelitales ofrecen una visión sin precedentes del impacto de estos devastadores incendios, que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades portuguesas. La información proporcionada por Copernicus será clave para mejorar los sistemas de prevención y alerta temprana, con el objetivo de mitigar los efectos de futuras emergencias de este tipo.