En un impresionante acto de innovación y determinación, un grupo de estudiantes de tercero medio del Liceo Bicentenario Simón Bolívar, en Las Condes, han creado un revolucionario parche que puede combatir la deficiencia de vitamina D. Esta vitamina, crucial para la salud, es obtenida principalmente a través de la exposición solar y ciertos alimentos, pero lamentablemente, el 84% de la población chilena sufre algún grado de deficiencia, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
Liderados por el estudiante Ricardo Lara, acompañado por sus compañeras Sofía Rodríguez, Daniela Perdomo y Emilia Catoni, este grupo de jóvenes innovadores ha desarrollado una alternativa más simple y accesible en comparación a los tradicionales suplementos en cápsulas o aceites. «Yo tengo déficit de vitamina D y desde ahí surgió la idea. A veces es muy tedioso tomar pastillas o aceites que vienen en cápsulas», explica Ricardo.
Derma-Patch: La Solución Transdérmica
El proyecto, impulsado por la Academia de Innovación y Emprendimiento Escolar (InnovaSB) y con el apoyo de la profesora de química Angélica Zurita Cisternas, ha dado vida al «Derma-Patch», un parche que libera vitamina D de manera transdérmica (a través de la piel).
Según Ricardo, el parche está «hecho de polímeros, glicerina y un plastificante, es como un parche-curita, se aplica sobre la piel, ojalá en partes donde no se acumule demasiada grasa y ahí la vitamina D se va liberando sola, durante 24-74 horas, dependiendo del polímero que utilicemos».
Hacia la Comercialización
Aunque aún en fase de prototipo, los estudiantes han trabajado arduamente durante gran parte del año escolar, primero en una etapa de investigación y luego en el laboratorio del colegio. Ahora, están presentando su proyecto en competencias y ferias científicas, con la esperanza de poder perfeccionarlo y, eventualmente, comercializarlo.
La estudiante Daniela Perdomo comenta que la experiencia les ha servido para aprender más sobre la vitamina D e incluso visualizar un futuro en el área de la salud: «Nos enganchó el tema, hemos seguido en base a la misma motivación que hemos encontrado para saber más acerca de la vitamina D. Incluso, Sofía, Ricardo y yo nos vamos por el área científica».
Sin duda, este proyecto de estudiantes de tercero medio es un claro ejemplo de cómo la innovación y el espíritu emprendedor pueden transformar vidas y abordar problemas de salud pública de manera creativa y efectiva.