En un acto de repatriación cultural, Grecia ha recuperado un valioso fragmento de mármol que formaba parte de la Acrópolis de Atenas. Este trozo de jarra de agua, que data del siglo VI a.C., había sido exportado ilegalmente a Chile casi un siglo atrás.
Según informes, el fragmento, que mide apenas 8,2 x 11,4 centímetros, estuvo en posesión de una familia chilena desde 1930. Sin embargo, un descendiente de esa familia decidió devolverlo a Grecia después de ver los esfuerzos del país por repatriar las esculturas del Partenón, que se encontraban en el Museo Británico.
Un tesoro de la antigua Grecia
Los primeros análisis indican que este fragmento podría haber pertenecido al Hecatompedón, el primer templo dedicado a la diosa Atenea, construido entre los años 570 y 550 a.C. Su regreso a Grecia es un hito importante para la preservación de la herencia cultural del país.
La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, expresó su satisfacción por la repatriación: «Para Grecia, la repatriación de cualquier bien cultural exportado ilegalmente nos llena de alegría y satisfacción. Creemos firmemente que todas las antigüedades exportadas ilegalmente, de cualquier país, deben ser devueltas a su lugar de origen, a sus pueblos, como parte de su identidad colectiva».
Un acto de responsabilidad y conciencia histórica
Este gesto de la familia chilena demuestra un profundo sentido de responsabilidad y conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de Grecia. Al devolver voluntariamente este fragmento, han contribuido a reparar un daño histórico y a fortalecer los lazos entre ambos países.
La repatriación de este tesoro de la Acrópolis es un recordatorio de la importancia de proteger y devolver los bienes culturales a sus lugares de origen. Este acto de justicia histórica no solo beneficia a Grecia, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la necesidad de respetar y salvaguardar el legado de las civilizaciones antiguas en todo el mundo.