Tras cuatro días de intensos combates en la frontera entre Tailandia y Camboya, los líderes de ambos países se preparan para reunirse en Malasia con el objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto.
Según ha anunciado el ministro de Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, llegarán a Kuala Lumpur mañana para iniciar las negociaciones. Malasia, que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), actuará como mediador en el proceso.
Una histórica disputa territorial
Tailandia y Camboya arrastran desde hace décadas una disputa territorial a lo largo de su frontera compartida, que ha derivado en enfrentamientos armados esporádicos. El último brote de violencia comenzó el pasado jueves y se ha saldado con al menos 34 muertos y decenas de heridos, además de miles de desplazados.
Llamado al alto al fuego
Ante la escalada del conflicto, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ya había propuesto el viernes un alto al fuego entre las partes. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el sábado que Bangkok y Nom Pen habían acordado «reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto al fuego».
Tanto Tailandia como Camboya se han mostrado abiertos a encauzar negociaciones con vistas a alcanzar una solución pacífica, si bien los enfrentamientos han continuado en la frontera durante el cuarto día consecutivo.
Mediación de Malasia
Malasia, como país anfitrión de las negociaciones, espera poder facilitar un acuerdo entre los líderes de Tailandia y Camboya. Según el ministro Mohamad Hasan, ambos países «tienen plena confianza en Malasia y han solicitado que actúe como mediador», dado que ningún otro país debe involucrarse en este asunto.
La resolución de esta histórica disputa territorial entre Tailandia y Camboya, que ha provocado episodios de violencia recurrentes, será clave para mantener la estabilidad en la región del Sudeste Asiático.