13.9 C
Santiago
jueves, julio 24, 2025

Niños Digitales: Cómo Navegar Seguramente en el Mundo Conectado

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, los niños se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades en el entorno virtual. El Informe Norton Cyber Safety Insights 2025: Connected Kids revela una imagen compleja de los retos de ciberseguridad que enfrentan los padres de niños en edad escolar.

Según el informe, más del 13% de los padres a nivel mundial afirman que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso, mientras que un 19% dice que sus hijos recurren a la inteligencia artificial (IA) en busca de compañía. Estos datos subrayan la urgente necesidad de dotar a las familias de herramientas para mantener a salvo a los niños en un entorno digital en rápida evolución.

Del Patio al Mundo Digital

Si bien el acoso escolar no es nada nuevo, en 2025 este problema no termina cuando suena la campana. Según el informe, el 39% de los padres que tienen un hijo que ha sufrido ciberacoso, afirman que el agresor fue un compañero de clase o de colegio. Las plataformas más comunes para este tipo de acoso e intimidación son Facebook (43%), Instagram (39%), TikTok (31%), YouTube (27%) y los juegos en línea (25%).

Pero el ciberacoso no solo ocurre en redes sociales o comunidades de juegos: el 23% de los padres dice que sus hijos son acosados a través de mensajes de texto. Afortunadamente, más de la mitad (46%) de los padres afirman que sus hijos han pedido ayuda en alguna interacción en línea.

Amigos Digitales y Riesgos Ocultos

Otra preocupación clave es el creciente papel de la IA en la vida digital de los niños. Más de un tercio (36%) de los padres a nivel mundial afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 48% dice que sus hijos usan ChatGPT.

Aunque el 43% de los padres reconoce los beneficios de la IA para el aprendizaje y la creatividad, la preocupación por sus efectos no deseados sigue siendo alta. Los padres están más a favor de que sus hijos utilicen la IA, un 9% más que las madres.

Además, los padres informan que han sorprendido a sus hijos realizando conductas de riesgo en línea, como entrar en los dispositivos después de la hora de acostarse (33%), acceder a sitios bloqueados (15%) e incluso ver contenidos explícitos (12%) o ciberacosar a otros (6%).

Consejos para Navegar Seguros

Para ayudar a crear una experiencia digital más segura y con mayor acompañamiento para los niños, Norton recomienda los siguientes pasos:

  1. Inicia la conversación desde temprana edad: Habla con tus hijos sobre el comportamiento en Internet, la seguridad y la amabilidad desde que empiezan a utilizar los dispositivos.
  2. Utiliza con cuidado las herramientas de control parental: Aprovecha la configuración integrada del dispositivo y el control parental de confianza para establecer límites y supervisar la actividad en línea.
  3. Enseña a los niños a reconocer las señales de alarma: Ayúdalos a entender las señales de ciberacoso, estafa, manipulación de IA o comportamiento depredador.
  4. Modela un uso saludable de la tecnología con tu ejemplo: Deja los dispositivos a un lado durante el tiempo en familia y muestra cómo participar de forma responsable en Internet.
  5. Involúcrate y mantén la curiosidad: Consulta regularmente con tu hijo lo que hace en Internet, exploren juntos las aplicaciones y sigue aprendiendo sobre las nuevas tendencias.

A medida que los niños se digitalizan cada vez más temprano, es esencial que los padres se mantengan proactivos, informados e involucrados para navegar con seguridad este nuevo mundo conectado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias