13.9 C
Santiago
jueves, julio 24, 2025

Enap anuncia nuevo aumento en el precio de la parafina: ¿Cómo afectará a los hogares?

Noticias más leídas

En su informe semanal, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha comunicado un nuevo incremento en el precio de la parafina, un elemento clave para la calefacción de los hogares en Chile. Según el análisis, el precio de este combustible subirá $15,7 por litro, una variación significativa que afectará directamente a los consumidores.

Cabe destacar que, si bien Enap no fija ni regula los precios finales de los combustibles en el mercado local, esta información representa una estimación de los cambios que entrarán en vigencia a partir del próximo 23 de julio. Estos ajustes se basan en el precio paridad de importación, los impuestos aplicables (IVA y Mepco) y el margen de distribución determinado por las empresas distribuidoras.

Impacto en los precios regionales

Según los datos de la plataforma Bencina en Línea, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía (CNE), el precio promedio de la parafina varía significativamente entre las diferentes regiones del país:

  • Zona norte (desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo): $1.037,7/lt
  • Zona centro (Valparaíso-Bío Bío): $1.075,9/lt
  • Región Metropolitana: $1.085,6/lt
  • Zona sur (desde La Araucanía hasta Aysén): $1.117,3/lt

Estos precios reflejan las diferencias en los costos de distribución y logística entre las distintas regiones, lo que se traduce en variaciones significativas en el valor final que pagan los consumidores.

Implicaciones para los hogares

El alza en el precio de la parafina tendrá un impacto directo en los presupuestos familiares, especialmente durante los meses de invierno, cuando este combustible es ampliamente utilizado para la calefacción de los hogares. Esto podría representar un desafío adicional para los consumidores, quienes ya enfrentan el encarecimiento de otros productos y servicios básicos.

Desde una perspectiva económica, este incremento en el precio de la parafina podría generar presiones inflacionarias y afectar el poder adquisitivo de los chilenos, lo que a su vez podría tener implicaciones más amplias en el desempeño de la economía nacional.

En este contexto, es importante que las autoridades y las empresas del sector energético trabajen en conjunto para encontrar soluciones que mitiguen el impacto de estos aumentos en los hogares más vulnerables, ya sea a través de subsidios, programas de eficiencia energética o alternativas de calefacción más asequibles.

La transparencia y la comunicación efectiva de estos cambios también serán fundamentales para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y ajustar sus hábitos de consumo en consecuencia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias