13.9 C
Santiago
miércoles, julio 23, 2025

Adiós a los Libros de Asistencia: La Modernización Obligatoria de los Registros de Personal en el Sector Público

Noticias más leídas

En un importante paso hacia la modernización de la administración pública, la Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un oficio que obliga a los distintos organismos del Estado a actualizar sus sistemas de control de asistencia del personal, reemplazando los tradicionales libros de papel por herramientas tecnológicas más confiables y eficientes.

Esta medida surge tras múltiples informes de auditoría que han evidenciado las debilidades de los sistemas basados en registros manuales, los cuales presentan problemas como errores, omisiones, ilegibilidad, adulteraciones e incluso registros fraudulentos. Según la CGR, estos métodos «no constituyen un control idóneo que permita asegurar la integridad y veracidad de los datos» y, por ende, ponen en riesgo la correcta administración de los fondos públicos.

Hacia un Control de Asistencia Más Confiable

Para abordar esta problemática, la Contraloría ha instruido a las entidades públicas a implementar herramientas tecnológicas como tarjetas electrónicas de acceso, sistemas biométricos (huella digital o reconocimiento facial), software en línea y aplicaciones móviles. Estos sistemas automatizados ofrecen un control más objetivo, verificable y confiable del lugar de desempeño y la actividad del personal.

Las instituciones cuentan con un plazo de 20 días hábiles para informar a la CGR sobre los métodos de registro de asistencia que utilizan actualmente. Aquellas que no cuenten con sistemas tecnológicos deberán comunicar el plan para su implementación, el cual deberá concretarse a más tardar durante el primer semestre de 2026.

Beneficios de la Modernización

Esta iniciativa de la Contraloría busca mejorar la integridad, eficacia y eficiencia de los controles de asistencia en el sector público. Al reemplazar los libros de papel por herramientas digitales, se eliminarán los problemas de confiabilidad que afectaban a los registros manuales, lo que a su vez garantizará un pago más preciso de los fondos públicos asociados a la asistencia del personal.

Además, la adopción de tecnologías como la biometría y los sistemas en línea permitirá una mejor trazabilidad y monitoreo de la actividad de los funcionarios, fortaleciendo los mecanismos de control y rendición de cuentas en la Administración Pública.

En resumen, esta medida de la Contraloría General de la República representa un importante paso hacia la modernización de la gestión de recursos humanos en el sector público, sentando las bases para una mayor transparencia, eficiencia y confianza en el manejo de los fondos y la asistencia del personal.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias