En un giro inesperado, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ha salido al paso de las recientes declaraciones de la candidata Evelyn Matthei sobre la supuesta «corrupción brutal» que afectaría a Gendarmería. Lejos de aceptar esa caracterización, Gajardo ha defendido a la institución, señalando que si bien enfrenta desafíos complejos, no puede ser catalogada como corrupta en su conjunto.
Fortalecimiento y Modernización de Gendarmería
Según el ministro, el Gobierno actual ha trabajado arduamente por fortalecer y modernizar a Gendarmería, otorgándole más facultades y la posibilidad de crear departamentos de investigación criminal. «Nosotros en este Gobierno la hemos fortalecido bastante. Le hemos entregado más facultades mediante la ley, le hemos dado la posibilidad de generar departamentos de investigación criminal dentro de Gendarmería, precisamente, para eliminar cualquier atisbo de corrupción», explicó Gajardo.
Enfrentando el Crimen Organizado
Gajardo reconoció que Gendarmería enfrenta un fenómeno complejo como el del crimen organizado, y que ha tenido que ir adaptándose sobre la marcha. «Gendarmería es una institución que trabaja de una manera muy compleja, que no se ha fortalecido en el tiempo como se debió haber fortalecido, que está enfrentando un fenómeno como el del crimen organizado, y que ha tenido que ir enfrentándolo sobre la marcha», señaló.
Investigaciones en Curso
Respecto a la polémica liberación del sicario, el ministro aseguró que no cabe «ningún tipo de defensa corporativa» y que las investigaciones en curso, tanto a nivel penal como administrativo, deben esclarecer con total precisión lo ocurrido. «No hay que deslindar de responsabilidad a ninguno de los actores porque esto se tiene que esclarecer con total precisión», enfatizó.
Gajardo confía en que las investigaciones, que tienen un plazo máximo de 20 días hábiles administrativos, arrojarán novedades o conclusiones a mediados de agosto. De comprobarse negligencia u otra falta, los funcionarios involucrados podrían enfrentar la máxima sanción administrativa: la destitución.
En resumen, el ministro de Justicia ha salido en defensa de Gendarmería, destacando los esfuerzos por fortalecerla y modernizarla, y rechazando la caracterización de «corrupción brutal» planteada por Matthei. Sin embargo, reconoce que la institución enfrenta desafíos complejos y que las investigaciones en curso deben esclarecer con total precisión lo ocurrido en el caso de la liberación del sicario.