Un estudio exhaustivo realizado en Dinamarca ha descartado cualquier relación entre la exposición al aluminio presente en las vacunas administradas durante los primeros dos años de vida y el desarrollo de trastornos autoinmunes, alérgicos o neurológicos en la infancia, incluyendo el autismo.
La investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, analizó los registros de vacunación de más de 1,2 millones de niños nacidos entre 1997 y 2018. Los resultados muestran que la cantidad acumulada de aluminio recibida a través de las vacunas no se asoció con un aumento en las tasas de 50 trastornos diferentes evaluados, entre ellos el trastorno del espectro autista.
Aluminio en vacunas: una preocupación infundada
El aluminio se utiliza como adyuvante en algunas vacunas, es decir, para mejorar la respuesta inmunológica. Sin embargo, la cantidad presente en las vacunas infantiles es mínima, apenas unos 4 miligramos durante los primeros 6 meses de vida. Esto es insignificante en comparación con otras fuentes de aluminio a las que los bebés están expuestos, como la leche materna, la leche de fórmula o los alimentos.
Además, el organismo elimina rápidamente el aluminio, con la mitad desapareciendo del torrente sanguíneo en menos de 24 horas y el resto en las siguientes dos semanas. «La cantidad de aluminio en las vacunas es minúscula comparada con la cantidad necesaria para causar algún daño», aseguran los expertos.
Tranquilidad para los padres
Anders Hviid, uno de los autores principales del estudio, señaló que esta investigación «aborda muchas de las preocupaciones y proporciona evidencia clara y sólida sobre la seguridad de las vacunas infantiles». Esto, afirma, «demuestra que los padres deben tomar las mejores decisiones para la salud de sus hijos».
Si bien algunos científicos aún plantean la necesidad de más estudios, este análisis a gran escala realizado en Dinamarca supone un importante paso para disipar los temores infundados sobre los supuestos efectos dañinos del aluminio presente en las vacunas de la primera infancia.