13.9 C
Santiago
domingo, julio 20, 2025

Japón enfrenta una crisis política: Primer Ministro se niega a renunciar pese a derrota electoral

Noticias más leídas

La coalición gobernante de Japón sufrió una derrota electoral devastadora al perder su mayoría en las elecciones de la cámara alta este domingo, según proyecciones de encuestas a boca de urna. Sin embargo, en una acción insólita desde la formación de gobiernos democráticos a partir de la Segunda Guerra Mundial, el Primer Ministro Shigeru Ishiba anunció que no tiene previsto renunciar al cargo, dejándolo vulnerable a posibles mociones de censura que podrían derribar su administración.

El Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su socio Komeito ganaron alrededor de 41 de los 125 escaños en disputa, por debajo de los 50 necesarios para mantener la mayoría, mientras que el partido populista Sanseito obtuvo importantes avances. Este resultado aumenta la inestabilidad política en la cuarta economía más grande del mundo, justo cuando se avecina un plazo clave para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

El avance del populismo y la crisis de confianza

Aunque esta votación no determina directamente si el ya debilitado gobierno en minoría de Ishiba caerá, sí aumenta la presión sobre el atribulado líder, quien también perdió el control de la cámara baja —más poderosa— en octubre. El PLD, que ha gobernado Japón durante la mayor parte del período de posguerra, tuvo su peor desempeño en 15 años en las elecciones de la cámara baja celebradas en octubre.

Por su parte, se proyecta que el partido populista de derecha Sanseito haya logrado avances importantes, ganando entre 10 y 22 escaños, sumándose a los dos que ya posee en la cámara de 248 miembros. El Sanseito, de corte nacionalista, promueve «reglas y límites más estrictos» a la inmigración, se opone al «globalismo» y a las políticas de género «radicales», y propone replantear la descarbonización y las vacunas.

Descontento económico y tensiones comerciales

El descontento persistente por un escándalo de financiamiento del PLD y los aranceles estadounidenses del 25% que están programados para entrar en vigor el 1 de agosto —si no se logra un acuerdo comercial con EE.UU.— están agravando la caída en la popularidad del partido. Donald Trump echó por tierra la posibilidad de un acuerdo la semana pasada, al afirmar que Japón no va a «abrirse al mundo».

Según un votante en un mitin de Sanseito, «Ellos pusieron en palabras lo que yo había estado pensando durante años pero no sabía cómo expresar». Otro votante de 54 años expresó su preocupación por el aumento de precios de los productos, mientras que una mujer de 65 años se frustró por la reducción de su pensión, señalando que «este es el tema más urgente para mí».

Un futuro incierto para Japón

Dada la fragmentación de la oposición, son pocas las probabilidades de que los partidos puedan formar un gobierno alternativo. Japón podría «entrar en una dimensión desconocida de tener un gobierno minoritario en ambas cámaras, algo que nunca ha ocurrido desde la Segunda Guerra Mundial», según el profesor de política Toru Yoshida.

La decisión de Ishiba de no renunciar pese a la derrota electoral deja al país en una situación política inestable, justo cuando se enfrentan desafíos económicos y comerciales clave. El futuro de Japón se perfila incierto, con el avance del populismo y la creciente desconfianza en el establishment político.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias