Cristián de la Fuente, el reconocido actor chileno-estadounidense, se encuentra en una etapa más tranquila y madura de su carrera, después de más de tres décadas en la industria del entretenimiento. Radicado actualmente en México, donde desarrolla proyectos teatrales y televisivos, De la Fuente analiza con profundidad los últimos años de su vida, recordando momentos clave como la encerrona que sufrió con su hija Laura en 2022.
Más allá de su trayectoria artística, el actor también se ha destacado por su compromiso cívico, apoyando activamente la campaña por la opción Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022. «No quería que mi país terminara siendo Venezuela», explica De la Fuente, quien considera que la participación de los ciudadanos es fundamental para el futuro de Chile.
Madurez y Tranquilidad en la Carrera
Consultado sobre si este es uno de los mejores momentos de su carrera, De la Fuente responde con sinceridad: «No sé si es uno de los mejores momentos, pero sí uno de los más tranquilos y maduros«. Reconoce que, con el paso de los años, ha logrado una mayor serenidad en su trabajo, enfocándose en disfrutar de su oficio y en satisfacer a su público, sin la necesidad de demostrar constantemente su valía.
«Uno llega a una edad en su vida, un momento en su carrera, en donde te das cuenta que el trabajo lo haces para uno y para la gente que te quiere ver. Sin importar o buscar el reconocimiento, o buscar el éxito. Uno lo hace nomás, pero esa tranquilidad llega con los años», reflexiona el actor.
Relación con su Hija y el Incidente Traumático
La distancia ha sido una constante en la relación entre Cristián de la Fuente y su hija Laura, debido a los frecuentes viajes y proyectos del actor. Sin embargo, De la Fuente asegura que esta dinámica no ha cambiado tras su separación: «Mi relación con Laura siempre ha sido así. No es que ahora que yo me haya separado, o que la Laura tenga una relación distinta. Siempre ha sido igual».
Uno de los momentos más difíciles que han enfrentado juntos fue la encerrona que sufrieron en 2022, donde Laura resultó herida de bala. De la Fuente reflexiona sobre este hecho traumático: «Sí, y yo creo que podría haber sido al revés. Porque a la persona que estaban buscando era a mí, me estaban persiguiendo a mí porque querían robarme el reloj. Si Laura no hubiera estado conmigo, hubiera sido peor para mí».
A pesar de la gravedad de la situación, De la Fuente decidió tomar acción y no quedarse callado, lo que lo llevó a impulsar la «Ley Tamara», una iniciativa que busca mejorar la seguridad ciudadana.
Compromiso Cívico y Posición Política
Cristián de la Fuente ha sido abierto sobre su posición política y su participación en la campaña por el Rechazo en el plebiscito constitucional de 2022. «Yo activamente trabajé en el Rechazo, por el primer plebiscito, porque pensaba que era algo muy malo para nuestro país. No quería que mi país terminara siendo Venezuela, o terminara siendo Cuba», explica el actor.
Si bien reconoce que no es un experto en política, De la Fuente no se ha mantenido al margen de los asuntos públicos. Incluso ha sido tentado a incursionar en la política directamente, aunque por ahora no lo considera una opción. «Hoy no sería el momento», afirma.
En cuanto a la evaluación del gobierno actual, el actor se muestra crítico en varios aspectos, como el bajo crecimiento económico, el desempleo y los problemas de seguridad. Sin embargo, también reconoce algunas iniciativas positivas, como el aumento del salario mínimo y la regulación de las horas laborales, logradas con el apoyo de la oposición.
Cristián de la Fuente deja claro que, independientemente de su carrera artística, su compromiso con el futuro de Chile sigue vigente. «Como mucha gente, que empezó antes del plebiscito a sacar su plata, a mandar las platas para afuera, a invertir afuera, a ver posibilidades de negocio afuera. Eso también fue un daño muy grande para el país. Todo el éxodo de capitales que se produjo, antes del plebiscito, por miedo a que si se aprobaba la Constitución iba a quedar la escoba. Entonces, ahí uno tiene que ver si, denuevo, es reactivo o es activo», concluye.