Como trabajador en Chile, es importante conocer tus derechos cuando se trata de ausentarte del trabajo sin perder tu sueldo. El Código del Trabajo establece diversos permisos laborales que te permiten hacer esto, y en esta pieza te explicaremos cuáles son.
Permisos Laborales con Goce de Sueldo
Según la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), no todas las ausencias del trabajo implican la pérdida de remuneración. Existen ciertos permisos que te permiten ausentarte con el derecho a seguir recibiendo tu sueldo.
Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil
Si te casas o celebras un Acuerdo de Unión Civil, tienes derecho a 5 días hábiles continuos pagados para realizar los trámites correspondientes. Estos días son adicionales a tus vacaciones anuales y no pueden ser compensados en dinero. Debes avisar a tu empleador con 30 días de anticipación y presentar el certificado dentro de los 30 días siguientes.
Defunción de un Familiar
En caso de fallecimiento de un familiar, el Código del Trabajo establece permisos pagados para que puedas afrontar la pérdida y realizar trámites funerarios:
- Defunción de un hijo: 10 días corridos de permiso pagado.
- Defunción del cónyuge o conviviente civil: 7 días corridos de permiso pagado.
- Defunción de un hijo en gestación: 7 días hábiles de permiso pagado.
- Defunción del padre, madre o un hermano: 4 días hábiles de permiso pagado.
Nacimiento
En caso de ser madre, tienes derecho a 6 semanas de descanso antes del parto y 12 después. Si eres padre, te corresponden 5 días remunerados. Incluso se otorga este permiso si estás en proceso de adopción.
Permisos Temporales
Además, existen permisos que te permiten ausentarte por algunas horas sin perder tu sueldo:
Vacunación
Puedes ausentarte medio día laboral para vacunarte durante campañas de salud pública. Este tiempo se considera como trabajado y no puede ser descontado de tu salario. Debes avisar a tu empleador con al menos dos días de anticipación y presentar tu carnet de vacunación.
Exámenes de Salud
Tienes derecho a medio día para realizarte exámenes de próstata, mamografía o papanicolau, una vez al año. Esto incluye el tiempo de traslado desde y hacia el centro de salud. Debes avisar con una semana de anticipación y presentar un comprobante.
Emergencias de Bomberos
Si eres voluntario de Bomberos, puedes acudir a emergencias como accidentes e incendios durante tu jornada laboral. Este tiempo se considera como trabajado y no puede ser calificado como una salida injustificada.
Atención de Menores con TEA
Los padres, madres o tutores legales de menores de edad con trastorno del espectro autista (TEA) pueden ausentarse para atender emergencias reportadas en sus centros educativos. Este tiempo también se considera como trabajado.
Es importante tener en cuenta que, si bien el Código del Trabajo no define un permiso específico para mudanzas, tu empresa o sindicato podrían haberlo establecido como un beneficio.
En resumen, conocer tus derechos laborales en Chile te permite ausentarte del trabajo por diversas razones sin perder tu remuneración. ¡Infórmate y ejerce tus derechos!