El Gobierno de Chile ha lanzado una iniciativa sin precedentes: el Pase Cultural. Este programa innovador busca promover el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, otorgando un monto de $50.000 (cincuenta mil pesos) a más de 312.000 personas para que puedan acceder a una amplia variedad de bienes y servicios culturales.
La medida, anunciada por el Presidente Gabriel Boric y aprobada en la Ley de Presupuestos 2025, está dirigida a dos grupos específicos: quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; y quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Cómo Acceder al Pase Cultural
Para solicitar el Pase Cultural, las personas que cumplan los requisitos deberán activarlo desde hoy, hasta el 31 de diciembre de 2025, a través de la plataforma www.chilecultura.gob.cl o www.pasecultural.cl. El beneficio llegará a través de un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT de Banco Estado.
Impulso Interinstitucional
La implementación del Pase Cultural está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en articulación con instituciones clave como los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Banco Estado.
Según la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, «un país más justo no solo significa cifras; se construye también garantizando el acceso a diferentes espacios, como la cultura, y especialmente para quienes tienen más dificultades para llegar a ella».
Beneficios y Oportunidades
El Pase Cultural busca incentivar el acceso a bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales, facilitando y simplificando el acercamiento de los beneficiarios a una amplia variedad de actividades, desde la compra de libros, películas y entradas a conciertos y obras de teatro, hasta visitas a museos.
Esta iniciativa representa una oportunidad única para que más de 300.000 personas puedan ejercer plenamente sus derechos culturales y disfrutar de una oferta cultural de calidad en igualdad de condiciones.