La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) acaba de publicar un estudio revelador sobre la industria de Inteligencia Artificial (IA) en Chile, destacando su impresionante dinamismo y su liderazgo a nivel latinoamericano.
Según el informe, el sector de IA en Chile está compuesto actualmente por cerca de 400 empresas que emplean a más de 14.500 personas. Aún más impresionante, se estima que las ventas del sector crecerán un 33% este año, alcanzando los US$ 1.000 millones.
Un Ecosistema Vibrante y Transformador
George Lever, gerente de estudios de la CCS, destaca que el sector de IA en Chile se caracteriza por un notable dinamismo, con empresas jóvenes que en su mayoría fueron creadas entre 2015 y 2020. «Estamos ante un ecosistema vibrante, que está transformando la manera en que operan las industrias tradicionales«, señala Lever.
Liderando en Desarrollo y Servicios de IA
Según el estudio, más del 80% de las empresas del sector se dedica al desarrollo de soluciones basadas en IA, mientras que un 70% ofrece servicios de implementación, y un 65% al desarrollo de agentes IA y servicios de consultoría.
Además, un 37% de las empresas desarrolla sus propios modelos de inteligencia artificial, lo que demuestra la capacidad de innovación del sector.
Chile, Líder Regional en IA
A nivel internacional, se estima que el tamaño del mercado de IA equivale a cerca de US$ 250.000 millones, con un claro liderazgo de Estados Unidos (US$ 244 millones) y China (US$ 68 millones). Sin embargo, Chile aparece como el líder latinoamericano, con ventas per cápita de US$ 51 este año, superando a países como Argentina (US$ 35), México (US$ 26) y Brasil (US$ 21).
Vocación Exportadora y Perfil Internacional
Otro dato relevante es que el 85% de las ventas del sector se realiza en Chile, mientras que el 16% restante corresponde a exportaciones hacia mercados extranjeros. Esta vocación internacional es muy superior al 3% que muestra el total de empresas chilenas de todos los sectores.
Esto demuestra que Chile se está consolidando como un hub tecnológico regional en el campo de la inteligencia artificial.
Desafíos y Oportunidades
Si bien el sector de IA en Chile muestra un notable dinamismo, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, subraya la importancia de construir un marco regulatorio moderno y proporcionado. «Como Cámara, estamos comprometidos con impulsar una regulación que promueva la innovación y, al mismo tiempo, garantice la protección de los derechos ciudadanos. Este balance es fundamental para el desarrollo sostenible del sector», afirma.
Otro desafío clave es la baja participación femenina en el sector, que alcanza solo el 21% del total de empleos, muy por debajo del 32% en la industria de tecnología de información (TI) y del 43% a nivel país.
Sin embargo, las oportunidades son enormes. Como concluye George Lever, «la velocidad del cambio tecnológico, de creación de nuevo emprendimiento y de adopción de la IA, tanto a nivel global como en nuestro país, hacen necesario el desarrollo de estrategias amplias y coherentes para impulsar estas capacidades, permitiendo un despliegue robusto, ordenado y responsable de un proceso de innovación que podría ser la única vía moderna para dar un salto significativo en nuestro crecimiento potencial».