13.9 C
Santiago
jueves, julio 17, 2025

Contraloría revela graves irregularidades en la instalación de los SLEP en la Región Metropolitana

Noticias más leídas

La Contraloría General de la República ha revelado una serie de graves irregularidades en la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en la Región Metropolitana. El informe final N.° 784, publicado el 15 de julio, expone una serie de incumplimientos normativos, administrativos y financieros durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de mayo de 2024.

Retrasos en la designación de directores ejecutivos

En primer lugar, la auditoría reveló deficiencias en las etapas de implementación de los SLEP. Se encontraron retrasos de hasta 250 días en la designación de directores ejecutivos de los SLEP Santa Corina, Los Libertadores, Del Pino y Santa Rosa. Esto provocó demoras en el inicio de las labores de los servicios, además de afectar la instalación de estructuras esenciales como el apoyo pedagógico y la planificación de gestión.

Uso irregular de más de $1.200 millones

Además, el ente fiscalizador constató rendiciones por un monto superior a los $1.200 millones en pagos por remuneraciones, finiquitos y deudas previsionales entre 2015 y 2024. Estos fondos estaban destinados a cubrir gastos existentes hasta el 31 de diciembre de 2014, en el marco del cumplimiento del Plan de Transición. Por esta causa, la Dirección de Educación Pública (DEP) tiene el deber de gestionar la restitución de los recursos.

Baja ejecución presupuestaria

En materia financiera, la Contraloría reveló que, de un presupuesto de más de $5.600 millones asignado en 2023, solo se ejecutó un 4,35 %. Mientras que, en el tercer trimestre de 2024, aún no se alcanzaba el 40 % de ejecución. Incluso, 12 convenios por más de $5.300 millones destinados a obras urgentes de infraestructura escolar todavía no han sido tramitados ni ejecutados. Esto cuestiona el uso de fondos públicos y el cumplimiento de la Ley de Presupuestos.

Falta de supervisión y asistencia técnica

Otro punto abordado por el organismo fiscalizador es que la Subsecretaría de Educación no supervisó debidamente las funciones delegadas a la DEP. Además, esta última no ejecutó esas tareas, relacionadas con la asistencia técnica para la elaboración de los Planes Anuales de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM).

Acciones correctivas y procedimiento disciplinario

Ante estas irregularidades, la Contraloría solicitó a la Subsecretaría de Educación y a la DEP informes correctivos en un plazo de 60 días hábiles, advirtiendo que las falencias afectan la calidad del traspaso educativo, el uso eficiente de recursos y el derecho a una educación pública de calidad. Además, el ente fiscalizador iniciará un procedimiento disciplinario en ambas entidades.

Este informe de la Contraloría pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar la gestión y la transparencia en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, a fin de garantizar una transición eficiente y el uso adecuado de los recursos públicos destinados a la educación.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias